Cultura y Sociedad

Margarita Pavía, directora del Conservatorio: «Las Enseñanzas Profesionales han supuesto un cambio radical en la formación musical en Ronda y la Comarca»

El Conservatorio Profesional de Música “Ramón Corrales” mantendrá durante todo el mes de abril abierto el plazo de preinscripción en los distintos instrumentos musicales

Margarita Pavía, directora del Conservatorio ‘Ramón Corrales’ de Ronda.

Durante el mes de abril está abierto el plazo de preinscripción para poder acceder al Conservatorio Profesional de Música “Ramón Corrales”. Cuando han pasado casi tres años desde su transformación en profesional, nos dirigimos a su directora, Margarita Pavía, para que nos hable de la nueva realidad de este centro musical, así como del plazo de admisión en el que se encuentra.

Después de casi tres años como conservatorio profesional, ¿cómo valora la repercusión de las enseñanzas profesionales en Ronda y la comarca? 

Sin duda, las Enseñanzas Profesionales para el Conservatorio “Ramón Corrales” han supuesto un cambio radical en el planteamiento de la formación musical en Ronda y la Comarca.

El hecho de poder terminar los estudios musicales en el conservatorio de Ronda ha animado a multitud de personas a iniciar su carrera musical, o a continuar su formación en caso de que ya supiera tocar un instrumento.

Existe un gran interés por parte de las diferentes bandas de Ronda y los pueblos de la Serranía en que sus integrantes se formen profesionalmente, aumentando la demanda de las nuevas especialidades de viento, como son el Oboe, el Fagot y la Trompa.

Por otro lado, también solicitan acceso alumnado de las diferentes escuelas de música que deciden recibir una enseñanza reglada y obtener titulación.

En cuanto a la organización del Conservatorio ¿Qué novedades presenta el Conservatorio al impartir el grado Profesional completo?

La implantación de las Enseñanzas Profesionales en el Conservatorio “Ramón Corrales” ha facilitado que se planteen nuevos proyectos que hagan crecer el centro tanto en calidad de enseñanza, como en número de instrumentos autorizados, alumnado y profesorado en general.

Desde el año 2023 el Conservatorio tiene autorizadas movilidades de corta duración dentro del programa Erasmus+, lo que ha facilitado el intercambio con alumnado y profesorado de distintos conservatorios y escuelas de músicas de Europa, así como que podamos disfrutar de Master Classes de grandes intérpretes de distintas especialidades y de distintos países.

Por otro lado, se está trabajando para la implementación real del Flamenco y Folklore andaluz en las distintas asignaturas que se imparten, además de en la mejora en la atención a la diversidad del alumnado, siendo necesaria una formación específica del profesorado en estos aspectos.

¿Qué beneficios aporta la música a aquellos que aprenden a tocar un instrumento?

Está demostrado científicamente que la música no solo sirve para ayudarnos a sentirnos de alguna manera. La música desarrolla el pensamiento cognitivo y la memoria; también ayuda a expresar las emociones y favorece las habilidades sociales. Se dice también que la música ayuda a reducir la ansiedad y el estrés.

¿Qué especialidades instrumentales se ofertan en el Conservatorio para el próximo curso 2025-26?

Se ofertan trece especialidades diferentes que son: Piano, Guitarra, Percusión, Flauta Travesera, Clarinete, Oboe, Fagot, Trompa, Trompeta, Violín, Viola, Violonchelo y Contrabajo.

¿Qué instrumento es el más solicitado? ¿Cuál recomendaría a alguien que quiera acceder al conservatorio?

Todos los instrumentos tienen algo que los hace especiales.

Desde siempre, los instrumentos más solicitados son el Piano y la Guitarra. Por supuesto son unos instrumentos maravillosos, que al ser armónicos no necesitan necesariamente el acompañamiento de otros instrumentos. Son instrumentos asimismo más solitarios.

Los instrumentos de percusión, viento y cuerda frotada favorecen la interpretación en grupos, ya sean pequeños o grandes. Esto hace que se pueda disfrutar de la música de otra manera, favoreciendo mucho el trabajo colectivo, la escucha y las relaciones entre los compañeros.

Se da el caso de alumnado que hubiera querido matricularse en Piano o Guitarra y que ahora no lo cambiaría al tocar en agrupaciones como ensembles, bandas o la orquesta.

A estas alturas no me atrevería a recomendar ningún instrumento.

Como hemos señalado durante todo este mes de abril está abierto el plazo para la matriculación de alumnos, ¿cuántas plazas se ofertan y qué trámites hay que realizar?

Durante todo el mes de abril está abierto el plazo de admisión en el Conservatorio.

El número de plazas escolares autorizadas para primer curso de Enseñanzas Básicas es de ochenta y cuatro; habiendo treinta y tres plazas autorizadas para primer curso de Enseñanzas Profesionales.

Existe la posibilidad de acceder a cursos distintos de primero, teniéndose que solicitar admisión también en el mes de abril.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pedimos la "MÁXIMA" corrección y respeto en tus opiniones para con los demás

*