Imagínate que te levantas por la mañana sin esa molestia que te acompaña desde hace tiempo durante todo el día. Sin ese dolor que limita tu vida, tus ganas de hacer cosas y tu energía.
En Profisium saben que no eres solo un paciente, sino
una persona con una historia, con necesidades únicas y personales y con el deseo de volver a moverte libremente.
Su responsable, Paco Mateos (fisioterapeuta y podólogo) ha expresado que para ello «aquí te escuchamos, te entendemos y te ayudamos. Nuestro equipo de especialistas en fisioterapia, podología, entrenamiento, psicología y
pilates terapéutico trabajará contigo para que recuperes el control de tu cuerpo y tu vida».
Y es que si el dolor te impide disfrutar de lo que lo que más te gusta, «estamos aquí para que puedas lograrlo. Si buscas una solución más allá de un tratamiento rápido, somos el mejor sitio al que puedes acudir. Si necesitas un espacio donde te comprendan y te acompañen en tu recuperación, esta es tu clínica.
En Profisium recuerdan que el movimiento es salud y que para ello «te ayudamos a moverte mejor, con más fuerza, sin miedo».
Pero en esta clínica además también cuidan a los más pequeños en la unidad de fisioterapia pediátrica y neurorehabilitación infantil, ofreciendo ayuda a los niños a la hora de desarrollar sus habilidades motoras y mejorar su bienestar.
Testimonio de un paciente satisfecho:
«Después de años lidiando con dolor crónico y probar distintos tipos de opciones sin alivio, encontré en Profisium un equipo que realmente me escuchó y personalizó mi terapia. Gracias a su enfoque, no solo mejoré con mi dolor, sino también a aceptar y comprometerme con mi problema. Ahora disfruto de actividades que creía perdidas., ha señalado Alberto, uno de los usuarios de este centro.
Los beneficios del ejercicio terapéutico
El ejercicio adecuado y adaptado a cada persona es fundamental para una serie de cuestiones que son esenciales en nuestra vida, como pueden ser:
* Mejorar el dolor crónico: El ejercicio regular ayuda a reducir la
percepción del dolor y mejora la funcionalidad en pacientes con
condiciones crónicas de dolor.
* Fortalecer otros sistemas del cuerpo.
* Sistema inmunológico: El movimiento bien dosificado reduce la
inflamación crónica, mejora la respuesta inmune y disminuye la
vulnerabilidad ante enfermedades.
* Sistema nervioso: El ejercicio regula la sensibilidad al dolor, ayuda a reducir las respuestas exageradas del sistema nervioso central y mejora la conexión entre el cerebro y los músculos.
* Sistema nervioso autónomo: La actividad física equilibrada favorece un mejor control del estrés, regula la frecuencia cardíaca y la presión arterial, y contribuye a una mayor sensación de calma y bienestar.
Impacto emocional y social del dolor crónico
El dolor no solo afecta al cuerpo; también impacta en la persona y las relaciones, con conductas que con el tiempo nos pueden pasar factura, como:
* Aislamiento social: El dolor constante puede llevar al aislamiento, evitando actividades sociales y afectando las relaciones personales.
* Salud mental: La convivencia con el dolor puede desencadenar ansiedad, depresión y una disminución de la calidad de vida.
Para ello en Profisium entienden todas estas problemáticas y ofrecen el enfoque adecuado para abordar, tanto el aspecto físico, como el emocional del dolor. «No tratamos patologías, tratamos personas. Porque cada historia es única y merece una atención personalizada», ha matizado Paco Mateos.
Si quiere ponerse en marcha y poner de su parte para acabar con sus molestias y dolores, Profisium está en calle Jerez, número 48. Ronda y puede pedir su cita en los números de teléfono: 620225878 /635788437.
También puede conocer más detalles de sus servicios en: www.profisium-ronda.com
«No te resignes a vivir con dolor. Ven a conocernos y descubre lo que podemos hacer por ti».