Ronda

La electrificación de la línea férrea Bobadilla-Ronda ya cuenta con un informe positivo de impacto ambiental

El estudio contempla la electrificación a 25 kV de la vía única de la línea ferroviaria entre ambas estaciones, en una longitud de 73,6 km

Los trabajos de renovación de la vía se centrarán en el tramo comprendido entre Algeciras-Ronda-Santa Ana.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable para electrificar el tramo de 74 km Bobadilla-Ronda, que transcurre por la provincia de Málaga y que está incluido en la línea Bobadilla-Algeciras. Se publicará en el BOE en próximas fechas.

La DIA ratifica la alternativa 1 propuesta en el estudio informativo, que propone la electrificación del trazado actual, incorporando una serie de condiciones al proyecto para garantizar la mínima afectación al medio ambiente.

Esta actuación se enmarca en las actuaciones de renovación integral de la línea Bobadilla-Algeciras para mejorar y reforzar los servicios ferroviarios de pasajeros y mercancías, contribuir a descarbonizar el transporte y mejorar la conexión del puerto de la Bahía de Algeciras con la red europea, aumentando su competitividad y la resiliencia de la economía española.

Con la obtención de la DIA por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se cumple con el último trámite previo a la aprobación definitiva del estudio informativo por parte del Ministerio, que supondrá la culminación de la fase de planificación de la infraestructura y abrirá paso a las siguientes fases de proyecto y ejecución de obras.

Estudio informativo

El estudio contempla la electrificación a 25 kV de la vía única de la línea ferroviaria entre las estaciones de Bobadilla y Ronda, en una longitud exacta de 73,6 km, así como todas las obras necesarias para poder implementarla.

Las principales actuaciones contenidas en el proyecto son:

·      Electrificación de la línea ferroviaria entre Bobadilla y Ronda en 25 kV con una catenaria tipo CA200.

·      Nuevos centros de autotransformación intermedios (ATI) y final (ATF), necesarios para la electrificación de la citada línea ferroviaria: ATI 402.6, ATF 411.1, ATI 411.2 y ATI 411.3.

·      Actuaciones sobre la infraestructura existente para su compatibilidad con los requerimientos de la electrificación entre el punto kilométrico 0+000 y el 20+000.

Mediante la electrificación de la línea se pretende conseguir un doble objetivo:

1.       Por un lado, mejorar las características de la línea permitiendo una mejora sustancial de los diferentes servicios ferroviarios.

2.       Por otro, contribuir en la lucha contra el cambio climático, al sustituir un combustible fósil y convertir en más atractivo este medio de transporte, tanto para pasajeros, como mercancías, trasvasando tráficos de otros sistemas con mayor impacto medioambiental.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pedimos la "MÁXIMA" corrección y respeto en tus opiniones para con los demás

*