Igualeja revive un año más ‘Los Pasos’ los días 18 y 19 de abril, Viernes Santo y Sábado Santo. Se trata de una representación en vivo de la pasión y muerte de Jesús, en la cual los actores son los propios vecinos del pueblo, y que se desarrolla en distintos puntos del municipio.
El vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, ha recordado que las tradiciones de la provincia, como la de esta escenificación, declarada Fiesta de Singularidad Turística Provincial, constituyen un auténtico patrimonio cultural que hay que preservar y apoyar, como se hace desde la Diputación de Málaga.
“Se trata de una celebración en la que se fusionan fe, tradición y cultura, donde los espectadores además de sentir la pasión de sus actores, pueden disfrutar del encanto que ofrecen los pueblos del interior”, ha indicado el responsable de Cultura de la institución provincial.
Por su parte, la concejala de Turismo y Cultura de Igualeja ha explicado que esta representación cumple este año su 26 aniversario desde la recuperación de ella en 1984, por motivos que se desconocen en 2005 se dejó de representar y, tras catorce años de desaparición, en 2019 un grupo de jóvenes del pueblo con la ayuda de los veteranos y bajo la dirección de Gaspar Domínguez volvieron a recrear esta obra. Asimismo, este año Igualeja ha tenido el gran honor de ser mención espacial provincial en los Premios Nazarenos del Año, en su 37 edición, ha recordado Sonia Villalón.
La pasión en vivo de Igualeja comienza la mañana del Domingo de Ramos, tras ramas de olivo y palmas se recorre las calles del pueblo representando la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.
Al caer la noche del Viernes Santo, bajo la luz de la luna, se galardonan las calles del pueblo con antorchas, creando así un ambiente único, a las 21.00 horas se celebran los pasos de la Santa Cena en la parroquia Santa Rosa de Lima, seguido del Consejo en el cual Judas vende a Jesús y termina por el paso de Orando en el Huerto y Prendimiento de Jesús en el Nacimiento del Río Genal.
El Sábado Santo, sobre las 12:00 horas, en la Plaza de Andalucía se lleva a cabo la representación de diversos pasos, comenzando con el de la Samaritana hasta el del Tribunal de Pilatos. Posteriormente, continuará por las calles del pueblo con los pasos de la calle de la Amargura y, por último, se finaliza con la crucifixión de Jesús en el Calvario, a la salida del pueblo, junto al tanatorio.