Ronda

Andalucía aspira sacar al pinsapo de la lista de especies en peligro de extinción

Va a poner en marcha un programa para proteger esta especie endémica característica del Parque Nacional Sierra de las Nieves

Una voluntaria realiza labores de reforestación en el Parque Nacional Sierra de las Nieves.

La Junta de Andalucía va a poner en marcha un programa para proteger el pinsapo. Se trata de un abeto endémico del Mediterráneo occidental. Con la iniciativa aspira a que esta especie salga de la categoría de «en peligro de extinción».

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha anunciado la elaboración de este programa para la protección y recuperación del pinsapo. Abarcará desde el 2025 al 2030. Lo ha hecho en la inauguración en Tomares (Sevilla) del «Foro Conservación de la Naturaleza’, organizado por Iniciativa Natura.

Durante su intervención, la consejera ha subrayado que Andalucía es una de las regiones europeas más activas en la conservación de la biodiversidad. Ello gracias a un esfuerzo sostenido de administraciones, científicos, empresas, entidades ecologistas y ciudadanía.

Este esfuerzo, ha explicado, ha permitido alcanzar hitos como la recuperación del lince ibérico (Lynx pardinus). Su población andaluza ha crecido hasta alcanzar los 759 ejemplares censados en 2023. Hace apenas dos décadas se encontraba al borde de la extinción. También ha hecho posible avanzar en Andalucía en el reto de que el pinsapo (Abies pinsapo Boiss.) deje de ser una especie “en peligro de extinción”.

“Hoy podemos decir con orgullo que hemos logrado que el lince ibérico pase de estar en peligro crítico a ser una especie vulnerable», ha dicho. Asimismo, ha señalado «que estamos trabajando para que el pinsapo, símbolo de nuestros ecosistemas de montaña, dé ese mismo paso gracias a los esfuerzos colectivos y al compromiso firme de esta Consejería”.

Garantizar la supervivencia del pinsapo

Para ello, se elaborará el Programa de Actuación que «tiene como objetivo consolidar los avances logrados». Al mismo tiempo, «garantizar la supervivencia a largo plazo del pinsapo y sus bosques», ha añadido.

El pinsapo tiene su principal distribución en Andalucía, en las sierras de las Nieves (Málaga), Grazalema (Cádiz) y Bermeja (Málaga).


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pedimos la "MÁXIMA" corrección y respeto en tus opiniones para con los demás

*