Estamos en primavera, con un aumento de la duración de los días progresivamente al acercarse el verano, ello unido al cambio de horario, nos retrasa la observación durante las primeras horas de la noche, pero también, hay que reconocerlo, mejora la temperatura de observación.
La Osa Mayor se alzará muy alta durante la primera parte de la noche y orientación Norte. También destacando cercano al cenit, la constelación del Boyero al Este y la constelación de Leo al Sur.
Como todos sabéis las constelaciones circumpolares son aquellas que giran en torno a la estrella Polar y por lo tanto son visibles todo el año desde nuestra ubicación. Ahora podemos observar más detenidamente las constelaciones primaverales, como son El Boyero, Corona Borealis, Cáncer, Leo, Libra y Virgo. También otras constelaciones más pequeñas pero de gran interés y observables en esta época del año como son, Canes Veatici, Coma Berenices, Corvus, Crater, Hydra, Sextans y Leo minor.
Durante el mes de abril nos visitarán los meteoros de la lluvia de las Líridas (LYR)
Nuestra foto de portada se la agradecemos al joven astrofotógrafo cacereño Javier Caldera. Nos trae una espectacular imagen de la Galaxia M51 (M51a y la más pequeña M51b); ahora se considera “tipo Seyfert” que son galaxias normalmente espirales y que albergan un núcleo activo. Javier tiene reconocidas fotografías por la NASA, NatGeo, ESA, CSIC, etc. Podéis ver sus interesantes trabajos en @astrocld, en youtube/@astrocld, https://app.astrobin.com/u/astrocld#gallery.
No os perdáis la foto de portada con todo detalle, sin créditos, al final de la colaboración.
Una lluvia de estrellas nos visitarán este abril, las Lyridas (LYR)
La noche del 26 será la mejor para la observación del Centro Galáctico
En los cielos de abril podremos observar en los amaneceres, los planetas Mercurio, Venus y Saturno a los que se unirá como madrugadores a mediados de mes Marte y Júpiter. En los atardeceres quedará Urano.
Día 1 martes.- Alcíone, la estrella más brillante del cúmulo abierto de las Pléyades (Tauro) a 0.6°S de la Luna. Urano a 5°S de la Luna.
El Sol, en la constelación de Piscis, saldrá en Ronda a las 08:05, siendo su ocaso a las 20:42, con 12 horas y 37 minutos de día. La Luna, iluminada en un 10,1%, tendrá su orto a las 09:44 en la constelación de Aries.
Día 2 miércoles.- Marte a 4.0°S de Pollux (la estrella más brillante de la constelación de Géminis).
Ese día de 1851, el químico Antonio Casares logra producir luz eléctrica por primera vez en España.
Ese día de 1845 se consigue la primera fotografía del Sol.
Día 3 jueves.- Elnath (β Tauri), la segunda estrella más brillante de Tauro a 0.4°N de la Luna. Júpiter a 5°S de la Luna.
Día 4 viernes.- Máxima declinación lunar (+28°41’51”)
Día 5 sábado.- Luna en Cuarto Creciente a las 04:15 en Géminis (Distancia geocéntrica: 377.028 km).
Marte a 2°S de la Luna.
Día 6 domingo.- Mercurio estacionario.
Día 10 jueves.- Mercurio a 2.0°N de Saturno (visible al amanecer)
Venus estacionario. La Luna alcanza su Nodo descendente a las 21:56 en la constelación de Virgo. Ese día de 2019 se publica por primera vez una imagen de un agujero negro a cargo del equipo de Event Horizon Telescope.
Día 11 viernes.- NEO: Encuentro del asteroide 2023-KU con la Tierra (2.8 LD)**
Ese día de 1928, nace la computadora humana Barbara Jean Paulson. Desde el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA, calculó a mano la trayectoria de numerosos cohetes. Fue clave en el programa Viking.
Día 12 sábado.- Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados. Ese día de 1961, se produce un acontecimiento extraordinario, el primer viaje espacial tripulado por el ser humano, que fue protagonizado por el ruso Yuri Gagarin, lo que da comienzo a la era espacial.
Día 13 domingo.- Luna Llena a las 02:22 en la constelación de Virgo. Spica (o Espiga, la estrella más brillante de Virgo) es ocultada por la Luna (0.3°N).
Día 14 lunes.- A las 00:48, Luna en apogeo a 406.295 km, en la constelación de Virgo, iluminada al 100%.
El Sol, en la constelación de Piscis, saldrá en Ronda a las 07:46, siendo su ocaso a las 20:55, con 13 horas y 9 minutos de día. El orto lunar se producirá a las 23:39, en la constelación de Libra, con una iluminación del 96,2%.
Día 16 miércoles.- Marte alcanza su afelio (Máxima distancia al Sol – 1,666 ua). Antares (α de Escorpio) a 0.4°N de la Luna (ocultación). Mercurio a 0,7°S de Neptuno.
Día 17 jueves.- Mercurio en el afelio (máxima distancia al Sol)
Día 18 viernes.- El Sol, procedente de la constelación de Piscis, entra en la constelación de Aries.
Día 19 sábado.- Mínima declinación lunar (-28°29’29”).
En astrología este día, a las 19h 56m, el Sol entra en el signo de Tauro, (no a la constelación), donde se mantendrá hasta el 20 de mayo.
Ese día de 1971 se lanza la primera estación espacial, la Salyut 1, por la Unión Soviética en órbita terrestre a baja altura (200 km).
Día 21 lunes.- Luna en Cuarto Menguante, a las 03:36 en la constelación de Capricornio (Distancia geocéntrica: 384.337 km). Máxima elongación Oeste de Mercurio (27,4°)
Día 22 martes.- Máximo lluvia de estrellas de las Lyridas (LYR). La noche óptima para su observación es la noche del 21 al 22, teniendo su pico el día 22 a las 03:43. Son meteoros bastante rápidos de 49 km/s, aunque otras lluvias sus meteoros lo hacen a más de 70 km/s. Su origen es el cometa Tatcher (C/1861 G1). Su periodo va del 14 al 30 de abril, siendo su Tasa Horaria Zenital de 18 meteoros/hora. Su radiante se ubica en la constelación de Hércules muy cercano a la de Lira, a tan solo 8.2° de la estrella Vega (alfa Lira) (ascensión recta 18h 04m, declinación +34.0º). Tendremos buena observación al estar la Luna al 39,5% de iluminación. Ver radiante al final de la colaboración.
Máximo brillo anual de Venus (-4,8)
Día 25 viernes.- Saturno a 2.0°S de la Luna. Venus a 2.0°N de La Luna. La Luna alcanza su Nodo ascendente a las 04:23 en la constelación de Piscis
Día 26 sábado.- Mercurio a 4.0°S de la Luna. Momento óptimo para la observación y fotografía del centro de nuestra Galaxia (Vía Láctea) por la escasa contaminación lumínica al no haber Luna.
Día 27 domingo.- Luna Nueva, a las 21:31 en la constelación de Aries. Luna en perigeo a las 18:15, a 357.119 km.
Día 29 martes.- Alcíone, a 0.4°S de la Luna (ocultación). Urano a 5°S de la Luna. Venus a 3.7°N de Saturno.
Día 30 miércoles.- Elnath (β Tauri) a 0.4°N de la Luna (ocultación). Júpiter a 5°S de la Luna.
El Sol, en la constelación de Aries, saldrá en Ronda a las 07:27 siendo su ocaso a las 21:08, con 13 horas y 40 minutos de día, con lo que a lo largo de abril habremos incrementado en 1 hora y 3 minutos de luz solar. La Luna, tendrá su orto a las 09:09 y su ocaso a las 01:57 (del 1 mayo) con una iluminación del 7,6%.
Los planetas
Visibilidad de los Planetas interiores (los 4 más cercanos al Sol, son pequeños, rocosos, de lenta rotación y de elevada densidad)
Mercurio, transita de la constelación de Piscis a la Ballena y nuevamente a final de mes, a Piscis. Será escasamente visible a lo largo del mes por su escasa altura sobre el horizonte este al amanecer. Alcanza su máxima elongación oeste el día 21. (Magnitud 0.5)
Venus, en Piscis, visible en los amaneceres incrementando su altura sobre el horizonte este y su brillo a lo largo del mes, hasta alcanzar su máximo brillo anual (magnitud de -4.8).
Marte, transitando de la constelación de Géminis a Cáncer, será observable toda la noche hasta la madrugada. Disminuye su brillo progresivamente de 0.5 a 0.9
Visibilidad de los Planetas exteriores
Júpiter, situado entre los cuernos de Tauro, será visible durante las primeras horas de la noche. Magnitud (brillo) de -2.1.
Saturno, continúa su tránsito de la constelación de Acuario a Piscis. Observable en las madrugadas en horizonte Este. Magnitud (brillo) 1.2.
Urano. Continúa en la constelación de Tauro. (Magnitud de 5,7)
* Todas las horas están trasladas a nuestro horario, tanto de verano como de invierno.
** NEO (Objetos Cercanos a la Tierra). Tan solo destacaremos aquellos que se acerquen menos de 3LD (Distancias lunares). Dada la repentina localización de algunos NEO, no siempre será posible su publicación en esta página.