Cultura y Sociedad

El eclipse parcial de este sábado se podrá ver en Ronda a partir de las 10,41 horas

Alcanzará su punto máximo a las 11:31 y finalizando a las 12:22, con una magnitud de 0,28 y oscurecimiento del 17,9%

El eclipse parcial de sol desde Ronda.

Los eclipses de sol siempre has despertado en la humanidad, a lo largo de la historia, temor, reverencia y fascinación, siendo uno de los espectáculos más extraordinarios que nos muestra el firmamento, sobre todo cuando es total.

En esta ocasión es un eclipse parcial de sol que se observará, la mañana del sábado 29 de marzo, en nuestro país y al producirse por la mañana, el Sol estará a bastante altura en el cielo y su observación será sencilla si la climatología lo permite. En España el eclipse será visible con magnitudes comprendidas entre 0,4 en Galicia  y 0,2 en Baleares.

En Ronda y la Serranía, el eclipse comenzará a las 10:41, alcanzando su punto máximo a las 11:31 y finalizando a las 12:22, con una magnitud de 0,28 y oscurecimiento del 17,9%.

Una coincidencia extraordinaria y única en el Sistema Solar, hace que la Luna y el Sol se nos muestren con tamaños muy similares en apariencia en el cielo. Aunque la Luna es una 400 veces más pequeña que el Sol, está unas 400 veces más cerca de nosotros. Debido a esta coincidencia cuando la Luna (luna nueva), pasa entre la Tierra y el Sol, puede producirse un eclipse total de sol, si los tres cuerpos están alineados perfectamente, tapando completamente la Luna el disco solar. El cono de la sombre de la Luna barre una pequeña superficie de la Tierra durante unos minutos, lo cual explica la dificultad de ver estos fenómenos. El  eclipse anular es cuando en la alineación, la Luna está a la máxima distancia de  la Tierra, no ocultando todo el disco solar, viéndose un precioso anillo brillante. Y cuando la alineación no es exacta queda oculta una parte del Sol y es un eclipse parcial como es el caso del eclipse de este sábado donde en ninguna parte del planeta es total.

Este eclipse será el preludio de la serie de eclipses de sol (dos totales y uno anular) que podrán observarse desde España en los años 2026, 2027 y 2028. Estos eventos astronómicos tendrán una repercusión nacional e internacional muy  importante y harán desplazarse a miles de personas hacia las zonas de mejor visibilidad. Especialmente interesante es el eclipse total de sol del 2 de agosto de 2027 y el eclipse anular del 26 de enero de 2028 al encontrarse la Serranía de Ronda en la franja de totalidad y anularidad respectivamente.

Advertencia: Mirar directamente al sol a simple vista o con instrumentos ópticos sin la debida protección y homologados (ISO 12312-2) es ¡Muy peligroso!

En la siguiente Web del Instituto Geográfico Nacional se informa ampliamente de la observación segura de un eclipse de sol: astronomia.ign.es/web/guest/eclipses-de-sol#preca

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pedimos la "MÁXIMA" corrección y respeto en tus opiniones para con los demás

*