Si todavía no las has utilizado, casi seguro conoces algunas de estas apps por su nombre: Meetic, Tinder, Badoo… Se trata de aplicaciones de citas muy populares en España, y, de hecho, la propia Tinder tiene más de 1,5 millones de usuarios en nuestro país. Sin embargo, según un reciente estudio elaborado por ExpressVPN, estas cifras estarían descendiendo en los últimos años después de haber alcanzado su apogeo durante los meses de la pandemia global.
De acuerdo con este informe, la cantidad de usuarios totales de este tipo de aplicaciones habría descendido en torno a un 20% con respecto a las cifras récord que presentaron en 2020. Esto, a su vez, ha provocado una huida de los inversores, lo que en empresas como Match Group se ha traducido en una caída del valor de sus acciones que ha alcanzado el 80% en los últimos cinco años.
Se están produciendo entonces cambios de comportamiento donde las nuevas generaciones de usuarios son algo más reacias a utilizar este tipo de apps, y donde los usuarios ya existentes de las apps de citas prefieren hacerlas a un lado y desinstalarlas ante la dificultad de encontrar pareja. De hecho, conocer a la persona ideal en este tipo de aplicaciones es bastante más difícil de lo que su publicidad nos invita a pensar.
Encontrar pareja en las apps de citas, más difícil de lo que parece
Los españoles parecen considerar bastante difícil encontrar la pareja ideal en este tipo de aplicaciones de citas, según se indica en el informe. De hecho, según las cifras proporcionadas por ExpressVPN, solo un 26% de los usuarios de este tipo de apps termina encontrando una pareja a largo plazo, pese a que el 55% afirma que las utiliza con la intención de establecer una relación romántica estable.
En cuanto a las diferencias entre sexos, parece ser que a los hombres les cuesta bastante más que a las mujeres encontrar a la persona ideal. Las cifras proporcionadas por ExpressVPN sugieren que los hombres dedican aproximadamente el doble de tiempo que las mujeres a estas apps, una tendencia que parece encajar con otros datos donde se apunta a que las mujeres tienden a ser bastante más selectivas en este tipo de aplicaciones.
Un estudio de Science Direct apunta a que los hombres consideran atractivas al 60% de las mujeres en las apps de citas, mientras que las mujeres solo consideran atractivos al 4,5% de los hombres. Esto explicaría por qué a las mujeres les toma menos tiempo encontrar pareja en estas apps: sencillamente, tienen muchas más opciones entre las que elegir, mientras que los hombres pueden pasar por muy largos periodos sin dar con un solo ‘match’.
El miedo al rechazo ahuyenta a la generación Z
En el estudio realizado por ExpressVPN se apunta a que la generación Z –los nacidos entre 1997 y 2012– evita cada vez más las aplicaciones de citas, si bien los motivos de esto no están claros. Entre las posibles razones por las que los jóvenes no utilizan tanto las aplicaciones de citas y prefieren más bien encontrar pareja de manera presencial destaca el miedo al rechazo, más acentuado en esta generación debido a su afición por las redes sociales.
Sentirse no aceptados socialmente es especialmente doloroso para la Gen Z, una generación que ha crecido de la mano de aplicaciones como Instagram, donde cada publicación se mide en Likes, y donde el número de seguidores define el prestigio social de una persona. La dificultad para encontrar matches en este tipo de aplicaciones de citas genera una enorme frustración, lo que puede invitarlos a desinstalar la app.
Cada vez más apps desinstaladas
De hecho, el análisis elaborado por ExpressVPN sugiere que las búsquedas de Google sobre cómo desinstalar apps de citas han crecido de forma considerable en los últimos años. Esto se confirma mediante el análisis de las tendencias en Google Trends, donde se confirma que los usuarios no solo están instalando menos las aplicaciones de citas, sino que están optando cada vez más por desinstalarlas.
El panorama no es del todo sombrío para este tipo de aplicaciones. Aunque la tendencia a la baja está clara, sigue habiendo más de cuatro millones de usuarios de apps de citas en España, y en cualquier momento puede revertirse la dinámica. La incorporación de nuevas mecánicas en las apps o el surgimiento de nuevas marcas pueden volver a marcar tendencia, así que habrá que permanecer atentos a las cifras durante los próximos años.