Cultura y Sociedad

Guía sobre matrículas universitarias

Acceso a la universidad en España

Acceder a la universidad en España es un proceso que varía según la situación académica del estudiante. Existen varias vías para lograrlo:

  1. Selectividad (EBAU o EvAU). Los estudiantes que han cursado el Bachillerato deben superar la Evaluación de Acceso a la Universidad (EBAU o EvAU). Esta prueba evalúa los conocimientos adquiridos y permite acceder a grados universitarios en función de la nota obtenida.
  2. Quienes han completado un ciclo de Formación Profesional de Grado Superior pueden acceder a la universidad sin necesidad de realizar la EBAU, aunque pueden presentarse a exámenes específicos para mejorar su nota de admisión.
  3. Mayores de 25, 40 y 45 años. Existen pruebas específicas para personas mayores de 25 y 45 años. Además, quienes tienen experiencia laboral relacionada con la carrera que desean cursar pueden acceder mediante acreditación de experiencia profesional (para mayores de 40 años).
  4. Acceso desde otras universidades. Estudiantes que han comenzado estudios en otra universidad pueden solicitar traslado de expediente, dependiendo de la normativa del centro de destino.

Matrículas en universidades y cursos técnicos

El coste de la matrícula en universidades públicas españolas varía según la comunidad autónoma y el grado elegido. En general, las tasas oscilan entre 700 y 3.000 euros por curso académico en universidades públicas, mientras que en universidades privadas pueden superar los 10.000 euros.

En cuanto a la Formación Profesional y cursos técnicos:

  • Los ciclos de FP de grado medio y superior en centros públicos tienen costes muy reducidos o incluso gratuitos en algunas comunidades autónomas.
  • Los cursos especializados y certificaciones privadas tienen precios variables según la institución y la duración del programa.

Opciones para pagar la matrícula

Existen diversas formas de financiar la matrícula universitaria o los cursos técnicos:

  1. Becas y ayudas:
  • Beca MEC. Otorgada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, cubre total o parcialmente la matrícula según renta y rendimiento académico.
  • Becas autonómicas. Cada comunidad ofrece ayudas adicionales a los estudiantes.
  • Becas universitarias. Algunas universidades tienen programas propios de becas y descuentos.
  1. Pago fraccionado. Muchas universidades permiten dividir el pago de la matrícula en varios plazos a lo largo del curso académico.
  2. Microcréditos. Algunas entidades bancarias ofrecen microcréditos a estudiantes con condiciones especiales.
  3. Trabajo y estudio. Existen programas de colaboración con universidades y empresas que permiten combinar estudios con empleo parcial para sufragar los gastos académicos.
  4. Descuentos y exenciones:
  • Familias numerosas tienen reducciones en la matrícula.
  • Estudiantes con discapacidad o en situación de vulnerabilidad pueden acceder a matrícula gratuita o con tarifas reducidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pedimos la "MÁXIMA" corrección y respeto en tus opiniones para con los demás

*