El Ayuntamiento y la Junta de Andalucía ponen en marcha un plan de empleo que, en el caso de Ronda, favorece la contratación de hasta 56 desempleados hasta el próximo otoño. Se trata de la primera edición del programa Andalucía Activa, que entre las dos administraciones contempla una inversión de 1,2 millones de euros en la ciudad.
Como ha anunciado la alcaldesa durante la entrega de las primeras credenciales a los primeros contratados, se trata de la contratación “de 56 personas: dos administrativos, operarios de albañilería y oficiales (37), además de peones (17) durante un total de seis meses y se hará en dos fases, de cara a que estén trabajando hasta final de septiembre”. Además, ha resaltado que las personas que se benefician de este programa, son “desempleadas de entre 18 y 35 años, así como de aquellos de 45 años o más, ayudando a los jóvenes a adquirir experiencia y a los mayores a reintegrarse al mercado laboral”.
Ahora, la puesta en marcha de esta acción de fomento de la empleabilidad tiene como ventaja adicional para la ciudad, además de favorecer la contratación, que los empleados se van a dedicar a ejecutar labores de mejora de accesibilidad y embellecimiento de acerados en distintos puntos de la ciudad de Ronda.
En concreto, las vías que se van a ejecutar gracias a este plan son una decena: Fernando de los Ríos, Genal, Guadalimar (mejora del acerado), Mariano Soubiron, Sevilla (mejora de acerado), Miguel Martín, Doctor Castilla del Pino, Avenida Victoria y en la UE19 (eliminación de barreras arquitectónicas y mejora del acerado).
Otras acciones para favorecer la empleabilidad
En los últimos tiempos, el equipo de Gobierno presidido por Fernández ha puesto en marcha diversas acciones que buscan favorecer la creación de empleo y la mejora de la formación profesional en Ronda. Por ejemplo, en 2024 se han invertido más de 710.000 euros en obras en todas las barriadas y pedanías a través del Plan AEPSA 2023, que ha permitido la contratación de 238 personas. Se trata de un plan que tendrá continuidad a lo largo de 2025. Además, se ha desarrollado un curso de Interpretación y Educación Ambiental gracias a una subvención andaluz de más de 400.000 euros. Se han beneficiado 15 jóvenes menores de 30 años en situación de demanda de empleo que recibirán, además, la obtención de un certificado de profesionalidad de nivel 3, también una retribución líquida de 624 euros mensuales. Esta medida sigue en marcha y finaliza en junio.
Por otra parte, se ha desarrollado un curso de formación sociosanitaria con una inversión de 350.000 euros. Los estudiantes han sumado un total de 920 horas. En este caso, han sido hasta 15 los desempleados que forman parte de esta iniciativa. Durante el proceso, han percibido un sueldo correspondiente al Salario Mínimo Interprofesional.