Cultura y Sociedad

Practica el enoturismo de la mano de Bodega Doña Felisa

Ronda es una ciudad de la provincia de Málaga, en el sur de España, conocida por su rico patrimonio, impresionantes paisajes y vinos de clase mundial. La cultura del vino de la ciudad tiene una larga y fascinante historia, profundamente arraigada en las antiguas ruinas romanas de Acinipo, que ha servido de desencadenante para el actual desarrollo del enoturismo en Ronda, toda una industria en la que el protagonista indiscutible es el vino de calidad. 

 

Las raíces históricas de la cultura del vino de Ronda 

España estuvo bajo el dominio del Imperio Romano durante más de 600 años, desde el 218 a.C. hasta el 409 d.C. Durante esta época, los romanos construyeron numerosas estructuras y dejaron un impacto duradero en la cultura y las tradiciones del país. Las ruinas romanas de Acinipo, ubicadas a las afueras de Ronda, son un testimonio de este legado. Acinipo era una próspera ciudad romana que sirvió como un importante centro para el comercio.

 

El papel de la presencia del Imperio Romano en el desarrollo de la elaboración del vino en Ronda

Ronda tiene una rica cultura vitivinícola que se remonta a la antigüedad. Las condiciones únicas del clima y del suelo de la ciudad la convierten en un lugar ideal para el cultivo de uvas, y alberga una variedad de variedades que se utilizan para producir algunos de los vinos más famosos de España. La elaboración del vino ha sido una parte integral de su historia, proporcionando a la ciudad una larga tradición de producción de vinos de alta calidad que disfrutan tanto los lugareños como los turistas. Algunas de las variedades de uva más populares cultivadas en Ronda incluyen Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Syrah, famosas por su rico sabor y aroma.

 

Influencia del Imperio Romano en la cultura del vino de la ciudad en la actualidad

La presencia del Imperio Romano en España tuvo una influencia significativa en el desarrollo de la elaboración del vino en Ronda. Los romanos eran conocidos por su amor por el vino e introdujeron nuevas técnicas y tecnologías que revolucionaron la forma de producirlo. Las Ruinas Romanas de Acinipo jugaron un papel fundamental en este proceso, ya que servían para almacenar y transportar vino por toda la región. Hoy en día, muchas de las técnicas de elaboración del vino utilizadas en Ronda se basan en las desarrolladas por los romanos, incluido el uso de ánforas de arcilla y la práctica de envejecer el vino en barricas de roble. No cabe duda de que en la actualidad, las ruinas siguen siendo una fuente de inspiración tanto para enólogos como para entusiastas. Esto lo saben muy bien en Bodegadonafelisa.com.

 

Bodega Doña Felisa: cultura enológica en Ronda

Ubicada en la impresionante región de Ronda, aparece Doña Felisa, una bodega que lleva desde 1999 elaborando vinos de alta calidad. Su rica historia y significado cultural la han convertido en un destino muy popular.

 

La historia y cultura de Bodega Doña Felisa tuvo su origen en 1999 y desde entonces hasta hoy sigue produciendo los mejores vinos de la región. Es importante mencionar que aunque la bodega ha ido evolucionando con el tiempo, incorporando técnicas modernas sigue manteniendo sus métodos tradicionales de elaboración. 

 

En Bodega Doña Felisa, hay disponible una gran variedad de vinos que incluyen tintos, blancos, rosados ​​y un exclusivo vino espumoso, único en toda la serranía. 

 

Los viñedos están repartidos en 6 localidades con distintas variedades de uva, que se encuentran a una altitud media de 850 metros. Este aspecto tan característico de los viñedos contribuye al carácter individualista que se encuentra en cada uno de sus vinos. 

 

Por otra parte, cabe señalar que el cuidado de las viñas se lleva a término sin el uso de herbicidas sintéticos u otros productos químicos. Toda la poda, cosecha y trabajo de campo se realiza a mano, supervisando todo el ciclo de crecimiento de la planta e implementando un proceso de cosecha nocturna, para evitar que las uvas se expongan a las altas temperaturas de la zona. 

 

Asimismo, seleccionan meticulosamente sólo los mejores racimos para su transporte a bodega, utilizando cajas con una capacidad máxima de peso de 15 kg, con el fin de evitar daños a la uva o posibles fermentaciones espontáneas.  

 

El enoturismo de la mano de Bodega Doña Felisa

Bodega Doña Felisa ofrece una experiencia enoturística única que posibilita a los visitantes explorar la bodega y los viñedos mientras aprenden sobre el proceso de elaboración del vino. El recorrido por la bodega y los viñedos permite vislumbrar la historia y la cultura de la región, y los visitantes pueden presenciar de primera mano las técnicas utilizadas para producir los mejores vinos de la zona. Las sesiones de cata de vinos y maridaje facilitan a los visitantes la oportunidad de experimentar los diversos sabores y aromas de los vinos y comprender cómo complementan los diferentes tipos de cocina. Los visitantes también pueden conocer las diferentes técnicas utilizadas en Bodega Doña Felisa, como el uso de barricas de roble para envejecer el vino y el uso de variedades de uva específicas para lograr un perfil de sabor particular.

 

Y para que puedas soñar con sus vinos con toda la tranquilidad que te mereces, podrás disfrutar de una maravillosa y relajada estancia en una de sus espléndidas suites. ¡Eso sí, siempre acompañado del mejor vino!

 

¿A qué esperas para comprobarlo? ¡Estarán encantados de atenderte!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pedimos la "MÁXIMA" corrección y respeto en tus opiniones para con los demás

*