Ronda acoge durante este fin de semana la IV Bienal Internacional de la Tauromaquia que organiza Tauromundo y que en esta edición, qué se inició anoche en el Salón de Grados de la Real Maestranza de Caballería, ha reunido a más de 140 aficionados al mundo del toro de toda España.
El acto inaugural contó con la presencia del consejero de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior, Elías Bendodo; la alcaldesa de Ronda, Teresa Valdenebro; el teniente de hermano mayor de la Real Maestranza, Rafael Atienza; el presidente de Tauromundo, Martín Vivas; y el director de la Bienal, Gabriel Fernandez Rey.
Durante su intervención, el consejero anunció que el nuevo Gobierno andaluz va a realizar una importante apuesta para fomentar el mundo del toro, apoyando a las escuelas taurinas, aprobando la Ley de Protección de la Dehesa, así como el nuevo Reglamento del Toreo en Andalucía.

En la misma noche del viernes se desarrollaron las primeras conferencias, a cargo del torero y empresario taurino Rui Benito Vasques, que habló sobre ‘La tauromaquia portuguesa y sus modalidades’, y de los toreros José Luis Galloso, Emilio Muñoz y Paco Ojeda, que debatieron sobre la Goyesca de Ronda.
Este sábado 23 de febrero continúa la programación con los siguientes actos;
Salón de Actos del Convento de Santo Domingo
10:30 horas: Mesa de Debate: “A Corridas Duras, Toreros Poderosos”, interviniendo los matadores de toros Francisco Ruiz Miguel y Rafael Rubio “Rafaelillo” y los ganaderos Eduardo o Antonio Miura y Victorino Martín. Modera el coloquio el crítico taurino, Carlos Crivell Charneco.
12:00 horas: Conferencia: “La Tauromaquia, una Escuela de Valores”, por parte de la matador de toros y comentarista en Movistar Plus, Cristina Sánchez. La periodista Elena Salamanca llevará a cabo la presentación.
13:15 horas: Libre.
15:30 horas: Visita Turística a Ronda.
17:00 horas: Conferencia: “El Toro: Contradicciones y Sentimientos de un Destino”, sentándose a la mesa los veterinarios Antonio Ruiz López y Antonio Moreno Boiso. El presentador será, en este caso, el periodista Emilio Trigo.

18:00 horas: Acto y Conferencia de Clausura: “¿ Cómo Adecuaría la Lidia al Siglo XXI?”, por el Doctor en Biología y Profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Fernando Gil Cabrera. El Juez y Presidente de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, José Luque Teruel, realizará la presentación del conferenciante.
Hotel Catalonia Reina Victoria
21:00 horas: Cena de Gala y Premios TauroMundo 2018.
-Premio “Antonio Ordóñez” a la Trayectoria Taurina: José Miguel Arroyo “Joselito.
-Triunfador de la Temporada 2018: Andrés Roca Rey.
-Mejor Faena de la Temporada 2018: Diego Urdiales.
-Premio a la Difusión Taurina: Programa “Tendido Cero”.
Los presentadores del acto serán el poeta y escritor, José León, y el Presidente de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Fernando Fernández-Figueroa Guerrero.
Fin de Fiesta: Espectáculo Musical.
Domingo 24 de febrero
09:30 horas: Visita Guiada a la Plaza de Toros de Ronda.
10:30 horas: Salida en Autobús a la Ganadería de Fuente Ymbro.
12:00 horas: Visita a la Finca y Tentadero. Éste será dirigido por el propio ganadero, Ricardo Gallardo, participando en el mismo los toreros Jesús Janeiro “Jesulín de Ubrique”, Víctor Janeiro, Pablo Aguado, Rafa Serna y Alfonso Cadaval.
14:00 horas: Comida Campera y Entrega de Diplomas.