Comarca

Genalguacil elimina las barreras arquitectónicas de su colegio público

Los trabajos cuentan con un presupuesto total de 71.944, 59 euros y no están afectando al normal funcionamiento de las clases

Los trabajos de eliminación de barreras comenzaron el pasado 11 de septiembre.

El Ayuntamiento de Genalguacil se encuentra ejecutando el proyecto de eliminación de barreras arquitectónicas en los aseos del gimnasio del Colegio Público Rural Almazara del municipio, una importante actuación a través de la cual se persigue el objetivo de adaptar las instalaciones de modo que sean totalmente accesibles para personas con dificultades de movilidad.

Según se ha explicado desde el Ayuntamiento de Genalguacil los trabajos están consistiendo, fundamentalmente, en la sustitución de los conductos de fontanería y del circuito eléctrico, la colocación de duchas y la adaptación para minusválidos de los aseos del gimnasio del colegio mediante la ampliación de los mismos y la instalación del equipamiento y las ayudas técnicas necesarias que permitan mejorar la accesibilidad a personas con discapacidad, facilitando que éstas puedan hacer uso del baño con independencia, un hecho importante teniendo en cuenta lo íntimo de esta actividad.

Las obras, que arrancaron el pasado 11 de septiembre y se prolongarán hasta mediados del próximo mes de enero, se están realizando en el marco de la puesta en marcha del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) 2017 en su modalidad de garantía de rentas con un presupuesto total de 71.944, 59 euros, cantidad de la cual 48.407,57 euros están siendo destinados a la contratación del personal y el resto, 23.537,02, a la adquisición de los materiales necesarios para acometer el proyecto. Es necesario recordar en este punto que las subvenciones procedentes del PFEA son sufragadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y los propios ayuntamientos.

Desde el Consistorio de Genalguacil se ha apuntado que para desarrollar las obras de eliminación de barreras arquitectónicas en los aseos del gimnasio del colegio se formalizarán un total de 30 contratos laborales, 25 para peones, que realizarán su labor por quincenas, y 5 para oficiales de albañilería que tendrán un mes de duración cada uno.

Por último, cabe destacar que los trabajos en el CPR Almazara no están afectando al correcto funcionamiento del centro educativo, ya que las clases se están desarrollando con absoluta normalidad para la veintena de alumnos que acuden diariamente al colegio.

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pedimos la "MÁXIMA" corrección y respeto en tus opiniones para con los demás

*