La concejal delegada de Patrimonio, Paqui González (IU), ha afirmado esta mañana que no entiende ni comparte la decisión de los vecinos del barrio de San Francisco, del Arenal, La Planilla y otros colectivos, de constituir una plataforma ciudadana en contra el corte del Puente Nuevo, “cuando nadie del equipo de Gobierno (PSOE, PA e IU) ni yo, nunca hemos hablado del corte del Puente Nuevo”.
En concreto, ha culpado a la prensa de ser la responsable de generar una alarma innecesaria. En declaraciones realizadas a Radio Coca (hay que recordar que los concejales de IU nunca responden a las llamadas de Diario Ronda), González ha señalado que “han sido personas con intenciones no muy buenas las que han hecho titulares para nada reales en los que han hablado del corte del Puente Nuevo”.
La edil ha señalado igualmente que “yo siempre he hablado de estrategia de movilidad y ello, no voy a engañar a nadie, va a significar una reducción de tráfico”.
Sobre los argumentos empleados por la Plataforma de Afectados por el Corte y la Regulación del Puente Nuevo, en los que señalaba que esta zona de la ciudad se quedaría aislada del resto, González ha precisado que “los vecinos del Barrio no se van a quedar aislados, porque serán considerados como residentes del casco histórico y podrán circular por el Puente Nuevo sin problemas”.
Además dice no entender la postura de esta plataforma, cuando “siempre ha incorporado al estudio de movilidad las propuestas que han planteado los vecinos de San Francisco”.
En cuanto a los perjuicios económicos que supondrá el corte del principal monumento de la ciudad para los comercios de la zona, y la consiguiente pérdida de puestos de trabajo, la edil de IU expresó que no existe ninguna relación ni daño para los negocios. Para ello puso como ejemplo los cortes de tráfico que se han realizado durante la pasada Semana Santa, con motivo de las procesiones, y “en lugar de afectarles negativamente ha sido todo lo contrario, ya que han estado a tope”.
Por último señaló que todas las ciudades están apostando por peatonalizar sus zonas monumentales y turísticas y que incluso en Ronda, donde no circulan los vehículos, como la calle de la Bola, Monterejas o Plaza del Socorro, los comercios se están viendo beneficiados.
En relación a las regulaciones de la circulación, indicó que se adoptarán a corto, medio y largo plazo, una vez que se cuente con alternativas.