Aunque nuestro compañero Antonio R. Acedo del Olmo, en otro medio de comunicación ha recordado la pérdida en diciembre de la astrónoma Vera Rubin, queremos también desde este Diario de Ronda, rendir un homenaje a esta americana a la que cerraron las puertas de la prestigiosa Universidad de Princeton porque no aceptaban mujeres para estudiar Astronomía.
Por suerte para todos, Rubin pudo estudiar en otros centros norteamericanos menos retrógrados, y acabó descubriendo el 25% del Universo, la materia oscura. Para ello, en su día, tuvo que oponerse a las teorías de Newton y Einstein (¿os imagináis?) basándose en que las estrellas, sea cual fuera su posición en el Universo, se mueven a la misma velocidad, por lo que debería haber una gran cantidad de materia que no podíamos ver y que rigen su comportamiento gravitatorio. La materia oscura.
Nada más comenzar el año 2017 podremos disfrutar nuevamente de una estupenda lluvia de meteoros, Las Cuadrántidas. Estas, junto a las Gemínidas (Diciembre) y las Perseidas (Agosto), son las más interesantes del año.
Los prontos atardeceres de enero nos van a permitir ver numerosas constelaciones en la eclíptica, así como de la observación de las constelaciones de invierno con sus brillantes estrellas que ya han comenzado a atraer nuestra atención en diciembre. Destaca sobre todas la estrella Sirio, la principal del CAN MAYOR y la estrella más brillante del firmamento nocturno; que junto con Betelgeuse, la gigante roja de ORION, y Proción la principal del CAN MENOR, conforman el conocido como Triángulo de Invierno.
En cuanto a nuestros planetas más visibles, Venus ocupará los crepúsculos vespertinos a gran altura sobre el Suroeste y hasta dos horas después de la noche cerrada cuando se oculta por el oeste. Brilla con magnitud -4,4. El 27 de enero será el día del año que lo podremos observar a más altura.
Mercurio será visible a partir de la segunda semana de enero, sobre el horizonte Sureste. Marte, al anochecer, será visible hacia el Suroeste. Júpiter es visible en la segunda mitad de la noche en Virgo con magnitud -2,1.
Saturno es visible hacia el Sureste durante el alba. Posee magnitud 0,5.
Día 1. Marte en conjunción con Neptuno.
Día 2. Luna en conjunción con Venus.
La astronomía se une al movimiento ecológico. El pasado lunes día 2, la Estación Espacial Internacional (ISS), lanzó un pequeño satélite japonés (Stars-C) que permite desplegar un cable de kevlar de 100 metros de longitud y que se pretende experimentar con él como un ascensor espacial. Este sistema permitirá, en un futuro, recoger la basura que hoy por hoy rodea a nuestro planeta y evitar así el temido Sindrome de Kessler o cascada de ablación, según el cual, los choque de basura espacial podrían generar tal cantidad de fragmentos que podrían destruir los satélites y naves en están en órbita.
Día 3. Luna en conjunción con Marte
Lluvia de estrellas de las Cuadrántidas. Del 1 al 5 de enero. Este fenómeno está producido al entrar en contacto con la atmósfera de nuestro planeta los restos de polvo de un cometa conocido como 2003 EH1.
Este año la Luna, en fase creciente, apenas molestará para su observación. Aunque su pico de actividad se produce en la noche del 3 al 4 de enero. Los meteoros parecerán proceder de la constelación Bootes (El Boyero, en la que se encuentra la estrella Arturo), pero podrán ser vistos en cualquier parte del firmamento. THZ = 120 (Variable de 60–200) V∞ = 41 km/s.
Día 4. La noche astronómica de Sirio. Se llama así, al ubicarse esta brillante estrella de la constelación del can mayor en el meridiano central, que es el del sur, observando desde el hemisferio norte, y meridiano norte observando desde el hemisferio sur, e igualmente desde cada hemisferio del planeta se tiene una perspectiva volteada respecto al hemisferio contrario. Desde nuestra Serranía, podremos observar el cielo, orientación Sur, tal como aparece en la imagen de Stellarium, a la 01:00 horas aproximadamente. Imagen Noche astronómica de Sirio
Esto significa que esa es la noche del año durante la que podemos ver a Sirio el máximo tiempo posible y que su momento de inicio de su periodo de visibilidad ocurre unos 3 meses antes (la mitad de medio año) y que el final de su visibilidad es unos 3 meses después.
Día 4. Dos semanas después del solsticio de invierno, la tierra se sitúa en el perihelio de la órbita respecto al Sol. Se define el perihelio terrestre como la distancia más corta posible, que realiza nuestro planeta en su órbita alrededor del Sol. El radio más largo en esa órbita, se denomina afelio y este tiene unos 5 millones de kilómetros más que el perihelio. Os facilitamos una imagen de la web “asteromia.net” en la que podéis interpretar fácilmente lo que expreso. Imagen Perihelio y Afelio.
Día 5. 20:49 Cuarto creciente.
Día 10. A las 07:21, la Luna, ubicada en la constelación de Tauro, se encontrará en su Perigeo, a tan solo 363.242 kilómetros de la Tierra.
Día 12. Venus en elongación máxima al este: El próximo 12 de enero, Venus se encontrará a su mayor distancia (hacia el este) del Sol. Poco después del atardecer, será el mejor momento para observarlo.
A las 12:34, la Luna entrará en fase de luna llena.
A las 05:43 Júpiter en cuadratura.
Día 19. Mercurio en elongación máxima al oeste. Al igual que hemos comentado para Venus en el día 12, Mercurio se encontrará a su mayor distancia (hacia el oeste) del Sol. En este caso el mejor momento para observarlo será poco antes del amanecer.
Además, esta misma noche podremos observar a las 08:29 la Luna en conjunción con Júpiter y a las 23:16, la Luna entra en Cuarto menguante.
Día 22. La Luna, a la 01:30, en la constelación de Libra, estará en su apogeo, la mayor distancia de la Tierra, a 404.911 kilómetros de nosotros.
Día 24. 11:37 la Luna en conjunción con Saturno.
Día 26. 01:01 la Luna en conjunción con Mercurio.
Día 28. A la 01:10 la Luna entrará en su fase de Luna nueva. Luna nueva más cercana al momento intermedio entre el solsticio (el 22 de diciembre) y el equinoccio (20 de marzo). Es la señal que para iniciar el nuevo año chino, el 4715.
Día 31: la Luna en conjunción con Venus.
La Luna forma un triángulo con Venus y Marte.
En el Observatorio Astronómico Nacional han desarrollado un nuevo y moderno servidor de efemérides astronómicas que ya se encuentra disponible para uso general en la página web del Instituto Geográfico Nacional (www.ign.es, sección astronomía, o directamente en http://www.oan.es/servidorEfem/). Este servidor permite obtener efemérides precisas de planetas, cometas, y asteroides, gráficos detallados del firmamento con la visibilidad de éstos y otros objetos, así como la simulación interactiva de fenómenos astronómicos como eclipses, tránsitos de Mercurio y Venus sobre el disco solar, o fenómenos mutuos de los satélites planetarios, entre muchos otros.