Cultura y Sociedad

Un total de 35 documentales y películas compiten esta semana en Ronda en la XXVIII edición de la Bienal de Cine Científico

Este año se dedicarán homenajes al científico y ex alcalde de Ronda, Julián de Zulueta, y al artista y pensador Cayetano Arroyo

La Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC), con el apoyo del Ayuntamiento de Ronda, la Fundación Unicaja y la Fundación Española de Ciencia y Tecnología, desarrollará esta semana la XXVIII edición de la Bienal Internacional de Cine Científico (BICC) Ronda-Madrid-México, en su sede bianual en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Santo Domingo.

La Bienal Internacional de Cine Científico BICC Ronda ha sido desde su nacimiento en 1977, el festival pionero de Europa y España, y un encuentro obligado para exhibir y premiar las mejores imágenes y sonidos de la ciencia y la tecnología del mundo, en una ciudad reconocida globalmente por su enorme patrimonio cultural, histórico y turístico.

Como certamen audiovisual de referencia en el mundo, la BICC Ronda ha proyectado y premiado cada dos años, las mejores obras de cine científico en concurso, enmarcadas por cursos, talleres, foros, conferencias, mesas de debate, exposiciones, muestras retrospectivas, actividades escolares y de divulgación y cultura científica.

El evento ha sido presentado por la alcaldesa, Teresa Valdenebro, y Gerardo Ojeda – Castañeda, Secretario General de la ASECIC y co-director organizador de la BICC 2016, acompañado de Francisco Cañadas, responsable de publicaciones y medios audiovisuales de Fundación UNICAJA, entidad patrocinadora del evento.

En el acto se han destacado los apoyos recibidos de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y Tecnología), de la Red CLARA (Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas), Red RUAV (Red Universitaria de Alta Velocidad del Valle de Cauca de Colombia, y de todas aquellas sedes remotas iberoamericanas que ha tenido este año la XXVIII ed. BICC 2016 en la ciudad de Madrid (Universidad Rey Juan Carlos/URJC), en México (sedes de la Universidad Nacional Autónoma de México/UNAM, Centro Cultural de España en México, Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa/ILCE en la ciudad de México, el Consorcio Universitario para el Desarrollo de Internet Avanzado/CUDI-Universidad Autónoma de Guanajuato/UAG campus en la ciudad de Irapuato; Sistema Zacatecano de Radio y TV-Cineteca Zacatecana en la ciudad de Zacatecas; el Tec de Monterrey en la ciudad de Monterrey y IYEM/centros de investigación científica en el Estado de Yucatán), en Quito, Ecuador (CIESPAL) y en Caracas, Venezuela (ConcienciaTV- Cinemateca Nacional).

De hecho para esta Bienal de 2016, el comité organizador de la ASECIC, ha deseado compartir actividades y acciones comunes, de manera presencial, virtual y a distancia, para festejar en un solo evento su 50 aniversario y la XXVIII edición de este festival pionero en Iberoamérica y Europa. Y bajo una estrategia comunicativa glocal (global-local al mismo tiempo) se ha podido tener una mayor visibilidad y presencia, aprovechando los social media y las más avanzadas redes digitales IP de banda ancha para la investigación, educación y comunicación científica; se ha podido ofrecer este evento tanto desde sus ciudades sedes en Ronda y Madrid, como en sedes remotas en instituciones educativas, culturales y científicas de Iberoamérica y del mundo que deseen compartir proyecciones, públicos, expertos y jurados, a través de foros, mesas de debate, cursos, talleres, conferencias, exposiciones, homenajes, muestras y actividades de formación, comunicación y cultura científica.

Proyecciones de la XXVIII ed. BICC 2016 

En esta fase finalista de XXVIII ed. BICC 2016 compiten las 35 obras audiovisuales provenientes de más de 12 países y seleccionadas por un jurado internacional. Se trata en total, de 22 horas de programación, con proyecciones colectivas en sesiones matutinas y vespertinas, y que tendrán lugar los cinco días de la semana, de lunes a viernes, en el auditorio del Palacio de Congresos y Exposiciones (ex Convento de Santo Domingo) de Ronda.

Habrá proyecciones audiovisuales para todas las edades de acuerdo con las categorías de premios, y donde se resaltan las funciones especiales para las escuelas públicas de Ronda, desde las primeras etapas escolares hasta los estudios secundarios; dirigidas a un público en general, y a personas de la tercera edad, ya que se hará una programación especial en residencias de la zona.

Entre los reconocimientos seleccionados por el jurado internacional presente en la ciudad de Ronda, y que se entregaran en la ceremonia de clausura para esta XXVIII edición de 2016, habrá que destacar los premios en metálico otorgados por la Fundación UNICAJA como el Gran Premio Internacional BICC 2016 y los primeros lugares de las categorías de

·     Investigación (I+D+i) científica

·     Divulgativo científico

·     Educativo científico

·     Infantil científico

·     Magazine científico

·     Corto-micro espacio

De igual manera, se asignaran otros distintivos y diplomas como el de la innovación formato e imagen científica (Premio IAMS, International Association for Media in Science) y los de la ASECIC: Guillermo F. Zúñiga, a la mejor realización audiovisual científica-tecnológica; Eugenio Tutor al mejor contenido audiovisual científico universitario, y el Iberoamericano al mejor contenido audiovisual científico proveniente de los países de Iberoamérica.

Se darán a conocer también los reconocimientos de las sedes remotas participantes BICC 2016 a las mejores obras audiovisuales finalistas seleccionadas por sus organizadores y públicos. En este sentido, habrá que señalar que los galardones que se entregarán a los ganadores del certamen internacional, han sido elaborados por jóvenes emprendedores que han diseñado y elaborado los galardones con impresoras 3D.

Actividades de cultura científica en la XXVIII ed. BICC 2016

Asimismo, los colegios y las personas mayores también podrán disfrutar de talleres interactivos, como los “La química en el cine: efectos especiales”, impartido por la Fundación Principia; y los de “Cristalografía”, impartido por la Fundación Descubre; y destinados al público en general, se ofrecerá el taller “La astronomía y el arte. Una recopilación en el Año Cervantes” a cargo del rondeño Rafael Muñoz.

Exposiciones y homenajes

Tres exposiciones interactivas también se presentarán paralelamente a la XXVIII ed. BICC 2016. Se trata de la muestra “Imágenes para la ciencia” que a través de 60 fotografías muestra los espectaculares trabajos realizados por especialistas en imagen científica; la exposición “Cristales: un mundo por descubrir” exposición de la Fundación Descubre que busca que el público se sumerja en los secretos de los cristales y conozca cómo han influido en nuestra vida cotidiana.

Además, se exhibirá la exposición “Dos mundos, un universo” conformadas por obras del artista, Cayetano Arroyo, a quién se le realizará un homenaje con una mesa de debate sobre su figura, el día lunes 28 de noviembre de 2016.

Durante la bienal se rendirá también un homenaje a otra figura clave para la ciencia y comprometidos con la ciudad de Ronda: se trata del científico Julián de Zulueta, llamado El Señor de los Mosquitos por su lucha contra la malaria, a la que combatió en tres continentes y el primer alcalde socialista de la democracia en esa ciudad. La mesa de homenaje será el día jueves del 28 de noviembre de 2016 donde participará su familia más cercana.

Primer Congreso Internacional de Cine e Imagen Científicos

Finalmente, entre el 30 de noviembre y 2 de diciembre de 2016, tendrá lugar en el mismo lugar de las proyecciones y actividades el Primer Congreso Internacional de Cine e Imagen Científicos en el marco de la XXVIII ed. BICC 2016. Este primer congreso pretende ser un encuentro de interesados y estudiosos sobre el tema de la comunicación visual, sonora y audiovisual de la ciencia y tecnología, y con ello establecer plataformas de información y divulgación científicas, debate, discusión e intercambio, que promuevan el estudio y análisis de las imágenes de la ciencia a través del cine, la fotografía y la imagen en general tanto analógica como digital.

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pedimos la "MÁXIMA" corrección y respeto en tus opiniones para con los demás

*