Quiero en primer lugar recordaros que el viernes día 2, se va a celebrar la ‘IV Ruta Homenaje a Paco Marín’, cuya salida será a las 19:30 desde el Polideportivo del Barrio de San Francisco y que nos dará la oportunidad de dar un buen paseo y al anochecer compartir un poco de cielo.
En las noches de septiembre, la vía láctea sigue estando situada en lo más alto de nuestros cielos.
Un mes con dos eclipses, uno solar, el pasado 1 de septiembre y aunque no se podrá ver desde España, sí podrán hacerlo quienes estén en África, Asia o Australia. Será tratará de un eclipse anular, lo que quiere decir que el disco de la luna no tapará completamente el disco del sol, pudiéndose observar un anillo solar alrededor de la Luna.
Y otro lunar, el día 16. Se tratará este, de un eclipse lunar penumbral, lo que quiere decir que solo se oscurecerá una pequeña proporción. Se debe a que de la sombra de la Tierra, la luna solo atravesará su penumbra y no su umbra. En Ronda lo podremos observar aproximadamente a las 21:10 horas.
También serán dos las lluvias de estrellas que visitarán nuestros cielos este mes, delta-Aurígidas (DAU) y las Píscidas (SPI), con máxima intensidad los días 9 y 19 respectivamente.
Venus continúa siendo lucero vespertino en esta época del año y lo podemos localizar al atardecer en posición oeste y cada día más alto en el cielo. Marte y Saturno, situados ahora en la constelación de Ofiuco será visible en la primera mitad de la noche. A partir del día 22, a Marte lo encontraremos en Sagitario. Júpiter será poco visible por su cercanía al Sol durante este mes. Para poder ver a Mercurio tendremos que esperar a los últimos días del mes al amanecer en la constelación de Leo.
Día 1, Luna en fase nueva desde las 11:03. A las 17:27 Luna en nodo ascendente.
Eclipse Anular de Sol. Lamentablemente no será visible desde la península, si lo será desde la costa este de las regiones centrales de África hasta el Océano Índico.
Un eclipse anular se produce cuando la Luna se encuentra demasiado lejos de la Tierra como para tapar por completo el Sol. Cuando eso sucede, lo que observamos es un pequeño anillo de luz alrededor de la Luna. En el ciclo de eclipses, el intervalo entre dos eclipses solares o lunares consecutivos es de 6 meses lunares, que son 177 días.
Día 2, 05:01 Saturno en cuadratura. 18:36 Oposición de Neptuno. Aunque para poder observarlo necesitaremos un telescopio de gran potencia, el 3 de septiembre, Neptuno se encontrará en su punto orbital más cercano a la Tierra, y estará completamente iluminado por el Sol, siendo visible toda la noche. 19:20 Mercurio en conjunción con Júpiter. 22:08 Ocultación de Júpiter por la Luna
Día 3, 00:02 la Luna en conjunción con Mercurio. 00:15 la Luna en conjunción con Júpiter
Día 6, 20:06 La luna en el apogeo (Distancia geocéntrica 405.037 km)
Día 9, Cuarto creciente (400.576 km.). La Luna en conjunción con Marte.
Lluvia de estrellas delta-Aurígidas (DAU). Del 5 de Septiembre al 10 de Octubre. Radiante en la constelación del Áuriga. THZ 5.
Día 13, conjunción inferior de Mercurio. Marte en cuadratura.
Día 16, 21:05 Luna Llena (364.754 km). 01:55 Luna en nodo descendente
Eclipse penumbral de Luna: la Luna pasará por la sombra parcial de la Tierra.
Día 18, La luna en el perigeo (361.824 km)
Día 19, Lluvia de estrellas Píscidas (SPI). Del 1 al 30 de Septiembre. Radiante en Piscis. THZ 3.
Día 22, Equinoccio. El 22 de septiembre, a las 16:21, el Sol se encontrará directamente sobre el ecuador del planeta, y tendremos un día con casi la misma duración de día y noche. Será el primer día del otoño en el hemisferio norte, y el primer día de la primavera en el hemisferio sur.
Día 23, Cuarto menguante (374.472 km)
Día 26, Conjunción de Júpiter.
Día 28, Mercurio en elongación máxima al oeste. Se podrá observar cerca del horizonte, al amanecer.
Día 29, La Luna en conjunción con Mercurio. 00:06 Luna en Nodo ascendente
Día 30, La Luna en conjunción con Júpiter
Os proponemos una observación sencilla.
Una de nuestras constelaciones fijas de nuestros cielos es Dragón (Draco – Dra), es una constelación circumpolar, es decir, gira alrededor del Polo Norte, así que quienes viven en el hemisferio sur nunca podrán verla.
Para que nuestra observación sea gratificante, buscaremos un espacio con visibilidad al Norte (ejem: Puente de la Ventilla) con ropa de abrigo, mantas o sillas cómodas y tras localizar, tal como figura en la imagen de Stellarium, las constelaciones de Osa Menor y Osa Mayor, trazaremos una línea imaginaria entre las estrellas Pherkad y Dubhe y a medio camino se cruzará con la cola de nuestra constelación. Esta serpentea alrededor de la Osa Menor. A pesar de su tamaño, solo la cabeza de la misma es fácil de identificar por su forma poliédrica.
La mayoría de las estrellas que componen esta constelación no son de brillo intenso. La estrella más brillante es γ de Dragón, Etamin, una estrella de magnitud 3,7 donde estuvo ubicado en el polo norte terrestre hace 4800 años.
En la constelación del dragón se encuentra la nebulosa NGC 6543, conocida como Ojo de Gato, fue la primera nebulosa gaseosa identificada.
La nebulosa de Dragón se expande en todas direcciones desde su núcleo, una pequeña estrella cuya temperatura en la superficie se aproxima a 57 000 ºC.