Deportes

‘Petróleo’ natural sin explotar

La Serranía de Ronda reúne el mayor parque de ferratas de Andalucía, el segundo en barrancos deportivos y la garganta del Tajo, todos con una gran potencial de crecimiento

El potencial del turismo activo y de naturaleza tiene un “gran potencial de desarrollo”, aseguran los diferentes actores relacionados con el sector en la comarca que han sido consultados por este periódico. Incluso, ahora cuentan con un aliado dentro de la propia Corporación, el concejal, Rafael Flores, que quiere potenciar este sector y no duda en apostar por convertir en un “parque temático” la garganta del Tajo para poder practicar diferentes actividades.

En este sentido, la frustrada apuesta por construir una pasarela para recorrer el conocido cortado rondeño, se fija como uno de los objetivos prioritarios del nuevo Gobierno local, aunque Flores se muestra partidario de ir mucho más allá, habilitando los diferentes senderos que existen en la zona y convirtiéndolos en practicables y posibilitar que exista un acceso para las personas que deseen bañarse en el propio río durante el verano. No es ninguna novedad, y es que todo este tipo de actividades ya son realizadas por parte de los visitantes por su propia iniciativa, aunque las fuentes consultadas explican que mediante un control de la gestión se permitiría aumentar la seguridad, ya que en la actualidad hacerlas sin este control supone un cierto riesgo de accidentes para aquellos que las practican.

También se demostró en su momento que situar una tirolina sobre el propio Tajo cuenta con una gran demanda por parte de los visitantes, una actividad que cuenta con el respaldo de las empresas de turismo activo de la zona, aunque es otra idea que no termina de cuajar.
Además, el Tajo también cuenta con el aliciente de tener el único barranco urbano que se conoce, lo que hace que sea una actividad muy demandada entre los aficionados a este tipo de deportes de aventura, aunque su recorrido no sea excesivamente largo.

A ello se podría unir la puesta en valor de parte de los molinos que existen en su garganta, en los que ya funciona un albergue y que podría ser reconvertidos en puntos de interpretación y prestación de nuevos servicios. Eso sí, la mejora de las condiciones del camino de acceso a este punto se plantea con un aspecto fundamental ante este posible proyecto para impulsar el turismo de naturaleza en Ronda.

Pero la oferta no se centra solo en la propia ciudad del Tajo, y es que la comarca cuenta ya con el mayor parque de vías ferratas de Andalucía, dos de ellas situadas en el propio cortado rondeño. A ellas se suman las existentes en Benaojan (2, una de ellas infantil), Atajate, Benadalid, Benalauría, Igualeja, Gaucín (2) y Jimera de Líbar (una infantil).
Dos de ellas, Montajaque y Castillo de Gaucín, son especialmente espectaculares por la altura de los puentes canadienses, tirolinas y verticalidad, recomendadas para los amantes de la adrenalina. En una de ellas, Montejaque, existe una tirolina con 150 metros de longitud.
Por otra parte, las situadas en Benadalid y Benalauría destacan por su verticalidad, según indican algunos de los monitores que suelen acudir a las mismas con grupos.

Pero no solo existen ferratas, la comarca también cuenta con la segunda mayor oferta de barrancos deportivos de Andalucía, solo superada por Granada, destacando el situado en el propio Tajo y Buitreras, siendo este último uno de los más demandados por la especial belleza que tiene. En este caso, se trata de un espacio que necesita de la solicitud de autorización para poder hacerlo.

No obstante, no son los únicos, en Júzcar se encuentran dos de los barrancos más frecuentados, Sima del Diablo y Majales, que no presentan una especial complejidad técnica, por lo que pueden ser realizados por la mayoría de las personas.

A ellos se une Garganta Verde, que situado entre Grazalema y Zahara, se incluye dentro de aquellos que se encuentran dentro de la denominada comarca natural de Ronda, que componen diferentes municipios de la provincia de Cádiz por su proximidad con la ciudad del Tajo.

Mientras tanto, otro de los grandes potenciales del sector sigue sin abrirse a esta práctica, como es la travesía de Hundidero-Gato, que cuenta con una gran demanda y que miles de personas están a la espera de poder hacerla. Incluso se afirma desde el sector que supondría la creación de puestos de trabajo por sí sola, ante la elevada demanda que existe.
De momento, el Ayuntamiento de Benaoján trabaja en un proyecto para hacer visitable una parte del recorrido y poder acceder hasta la zona de las dunas, aunque la idea cuenta con defensores y detractores.

A las actividades que implican un cierto riesgo, se suman otras como el senderismo, que cuenta con una infinidad de rutas, con opciones para todos los gustos y condiciones físicas, pudiéndose recorrer todos los puntos de la comarca. Entre ellas destaca la existencia de dos grandes senderos, que discurren entre Tarifa y Atenas y el comprendido entre Sierra de la Nieves-Ronda-Ojén. Son solo dos de las múltiples rutas existentes. Muy frecuentadas suelen ser aquellas que discurren entre los castañares cuando llega el otoño.

Por otra parte, la posibilidad de que el Parque Natural Sierra de las Nieves se pueda convertir en Parque Nacional también abre la esperanza en el sector, por el atractivo que ello conllevaría y la llegada de inversiones.

Finalmente, desde el sector se niega que se trate de un turismo de bajo gasto, y es que suelen ser grupos que buscan hoteles y alojamientos rurales con encanto, además de ser habitual verles comer en la zona y realizar algunas compras tras las actividades. Las fuentes consultadas creen que las posibilidades de crecimiento son muchas y que representa un gran nicho económico de futuro dentro del turismo y como complemento del cultural que ya posee Ronda.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pedimos la "MÁXIMA" corrección y respeto en tus opiniones para con los demás

*