Entrevistas

María de la Paz Fernández: «Queremos un proyecto de ciudad con desarrollo industrial y tecnológico»

¿Cuál es su balance de estos cuatro años en la Alcaldía de Ronda?
Han sido cuatro años en los que se ha producido un cambio importante en la ciudad. Un cambio en la forma de gobernar y sobre todo un cambio político que ha supuesto estabilidad, honradez y transparencia, que era una de las cuestiones que más demandaban los ciudadanos. Y a partir de ahí hemos trabajado por mejorar la situación económica del Ayuntamiento y lo hemos conseguido, especialmente con el apoyo a las pequeñas y medianas empresas de la ciudad por medio del plan de pago a proveedores. También hemos reducido el coste de los servicios públicos pero aumentando su calidad.

¿Se siente satisfecha por como ha funcionado el pacto de gobierno con el PA?
Todo es mejorable en la vida, pero estoy muy contenta y quiero agradecer el trabajo de todas las personas que han formado parte del equipo de gobierno, independientemente de su opción política. Evidentemente el PP y el PA tienen ideologías y formas de trabajar diferentes, pero creo que hemos hecho un buen tándem. Hemos vivido momentos duros pero hemos salido adelante, con nuestros más y nuestros menos, como es normal. Nos comprometimos a terminar la legislatura con estabilidad y lo hemos cumplido.

Con la llegada de la campaña se ha notado un mayor enfrentamiento. ¿Lo considera algo normal?
Claro que es normal, es evidente porque cada partido trata de sacar rentabilidad de las acciones que se han hecho en este tiempo. No le doy ninguna importancia, porque no la tiene.

¿Repetiría el pacto?
En la misma situación sí, sin lugar a dudas. Pero ahora, después del 24 de mayo, las circunstancias son diferentes y habría otras cuestiones que plantearse y analizar. Nosotros esperamos conseguir una mayoría suficiente para poder gobernar con estabilidad los cuatro próximos años.

¿Y si no sacan mayoría?
Analizaremos la situación después del 24 de mayo.

Volviendo a la gestión municipal, dice usted que se han mejorado los servicios sin aumentar el coste, y sin embargo la oposición dice lo contrario, que se ha aumentado la presión fiscal.
Yo a la oposición les diría que ellos han hecho bien poco, y menos aún el PSOE, que ha sido un desastre como partido. Ha estado roto, dividido y alejado de la sociedad rondeña y se ha visto salpicado con casos de corrupción durante estos cuatro años, así que han podido aportar poco y tienen un desconocimiento absoluto de los problemas de la ciudad. Así que en todo lo positivo que hemos hecho ellos no han participado. No han participado en la recuperación económica de la ciudad, porque han votado a todo que no, ni en que la Diputación invierta 5,5 millones de euros… No puedo decir más que hemos bajado los impuestos, hemos mantenido los empleos públicos, hemos mejorado y seguimos prestando unos magníficos servicios, lo que no puede decir el PSOE porque ellos destrozaron la administración municipal.

Marín Lara sigue afirmando que no es cierto que dejara las cuentas en un mal estado.
El señor Marín Lara a quien tiene que dar explicaciones en primer lugar es al juzgado. Sobre el resto no tengo nada más que decir. Los rondeños han sufrido mucho con su forma de hacer política, pregúntele usted a cualquier empresario a los que les debía más de diez millones de euros cuando llegamos nosotros. Todo lo demás es intentar sacar rédito a algo que no tiene. Su gobierno fue una locura y ahora trata de conseguir que esa locura se convierta en normalidad. Estas cosas no llevan más que a que la ciudad pierda.

¿Cree que para el ciudadano son suficientes las actuaciones que ha llevado a cabo el Ayuntamiento, o es que no se ha podido hacer más?
Se han hecho más de cien proyectos y muchas actuaciones para mejorar la ciudad y que el Ayuntamiento sea estable y seguro jurídicamente para quien venga. Se podría haber hecho más, pero en las circunstancias en las que estábamos, arruinados como nos dejó el PSOE, ha sido muy complicado. Ha sido un periodo de mayores inversiones cuando estábamos peor económicamente. También hemos rebajado la deuda en más de 11,5 millones y que desde luego no la ha generado el PP. Y quien tenía que dar explicaciones ha vuelto la cara y ha echado balones fuera.

¿Se ha rebajado la deuda, o como dice la oposición, lo único que se ha hecho ha sido traspasarla a los bancos?
La cuestión es: ¿Cómo íbamos a pagar los 10,5 millones de euros que se debían si no era a través de los bancos? ¿Preferiría la oposición que se debiera ese dinero a las pequeñas y medianas empresas, en lugar de a los bancos? ¿Esa es la opción del PSOE e IU? Ellos han votado en contra de que se les pague a los empresarios rondeños y de que se mantengan los puestos de trabajo. Es decir, el PSOE genera 10,5 millones de deuda, con más de 5.000 facturas, y cuando se les va a pagar, después de tres años en que las empresas han estado asfixiadas, se les dice que no. Hombre, eso es una vergüenza, es como para que se tengan que ir de la ciudad.

¿De qué logro se siente más orgullosa en esta legislatura?
Me siento muy orgullosa del trabajo de todos mis compañeros, eso lo primero. Pero si tengo que elegir, diría que de la recuperación económica, que ha sido posible gracias al esfuerzo que hemos realizado. Eso no lo puede dudar nadie porque los números están ahí. Debemos cero euros a los empresarios, estamos al día. Podemos afrontar el pago de las nóminas, de los préstamos, de los suministros y las inversiones… Y luego, hemos hecho una gran inversión en la Avenida de Málaga, hemos hecho el Centro Integral del Vino, estamos haciendo una gran biblioteca… Hemos hecho muchos proyectos importantes, porque este es un gobierno sólido y responsable. Es el gobierno que Ronda necesita y se merece.

¿Y las sombras?
Está claro que el nuevo Plan General de Ordenación Urbana ha sido una de las sombras, pero no ha sido algo exclusivo de este gobierno. Hemos estado dos años a la espera de la aprobación de un documento por parte de la Junta de Andalucía, porque siempre hemos tenido sobre nosotros la espada de Damocles del gobierno socialista de la Junta, que quiere que Ronda no avance. Ese es su objetivo principal, que Ronda se quede como está, no sabemos con qué intereses. Nosotros tenemos que revelarnos contra eso. Llevamos cuatro años revelándonos y seguiremos haciéndolo porque es totalmente injusto, por mucho que desde su partido en Ronda quieran enmascararlo. Eso es lo peor de todo, que haya gente que crea que la Junta ha hecho sus deberes con Ronda.

Estamos inmersos en plena campaña electoral. ¿Qué ofrecen ustedes a los rondeños?
Ofrecemos un gran equipo con capacidad para gestionar durante los próximos cuatro años el programa que estamos realizando. Son las mejores personas con la mejor experiencia y con formación, y con la bandera de la honradez, la honestidad y la transparencia, que no todos pueden decirlo. Llevamos cuatro años trabajando y tenemos ahora una situación estable para que los próximos cuatro años podamos desarrollar todos los proyectos con éxito.

¿Hacia donde quieren llevar a la ciudad?
Debemos llevarla a conseguir inversiones como las que hemos propuesto y sobre las que ya estamos trabajando, como el proyecto de Philippe Starck, que supone la creación de un gran centro cultural que conlleva la generación de empleos directos e indirectos importante. También seguiremos trabajando en las inversiones que quedan pendientes, como Merinos y Eroski, que la gente parece que se olvida que siguen adelante. Y sobre todo queremos abrir las puertas a un proyecto de ciudad en el que el desarrollo industrial y tecnológico tengan una gran importancia. A los jóvenes emprendedores hay que darles la oportunidad de tener suelo industrial en el que desarrollar sus proyectos. Puede ser una especie de parque tecnológico como el de Málaga pero a pequeño tamaño. Es muy complicado conseguir un desarrollo industrial porque las comunicaciones no nos acompañan, así que Ronda solo se ha visto impulsada hasta ahora por el turismo. Pero en realidad es un lugar perfecto para eso, porque estamos en pleno centro de Andalucía, y algo así podría suponer la explosión de la ciudad en todos los sentidos. Hay partidos empeñados en que no puede venir nadie a invertir, que todo les parece mal, y eso no puede ser bajo ningún concepto.

La educación está siendo uno de los temas estrella de la campaña, con varios partidos proponiendo la creación de una universidad. ¿Cree que esa también es una posible vía de desarrollo?
Bueno, hay muchos partidos que hablan de eso, pero el PP es quien lo ha establecido. Porque le recuerdo que Ronda es la única ciudad dentro de la provincia que tiene escuela universitaria, y que cuando llegamos, debido a la nefasta gestión del PSOE, casi la perdemos. Pero hoy en día tenemos una escuela con un profesorado magnífico, que desarrolla una gran labor y con un nivel de alumnos importante. También hemos establecido un curso de experto universitario, que es algo que llevábamos en nuestro programa, en este caso en enología. Estamos creando infraestructuras educativas, como el Centro de Enseñanzas Artísticas en el antiguo colegio Giner de los Ríos, mantenemos la Escuela de Música y damos cabida a todas las asociaciones de carácter cultural y artesanal de nuestra ciudad. Estamos luchando por el Conservatorio Profesional, sobre el que en los próximos días hablaremos, y estamos construyendo una biblioteca, que es una infraestructura fundamental. Así que todos los partidos pueden hablar de eso, pero el único que ha demostrado que se preocupa por educación y que invierte en ella ha sido el PP en estos cuatro años.

Una vez que pasen las elecciones, ¿no cree que es momento de apartar las siglas y pedir de forma conjunta una mejora de las comunicaciones a la Junta y al Gobierno central?
Yo estoy totalmente dispuesta, como siempre lo he estado. De hecho he visitado mucho la administración andaluza. Otra cosa es que no consiga que el Gobierno socialista se crea que Ronda es importante. Y uno de los mejores proyectos que vamos a conseguir de cara al futuro es el cierre del paso a nivel de El Fuerte, gracias al convenio negociado con Adif y el Ministerio de fomento. Es un gran objetivo que hemos conseguido con mucho esfuerzo, y que ha sido fruto del trabajo del PP.

Ha nombrado usted los proyectos de Eroski y el de Merinos. El primero no tanto, pero el segundo parece bastante complicado, ¿no es así?
Bueno, no. He estado hablando con el Banco Popular y evidentemente no están dispuestos a tirar la toalla, y eso es bueno. Hay quien cree que vamos a tirarla, pero no es así. El proyecto se modificará, pero tienen sus derechos. Aquí quien ha fallado, contra quien ha ido la sentencia del Tribunal Supremo, ha sido contra un acto administrativo de la Junta de Andalucía, de la Comisión Provincial de Obras y Urbanismo. Así que nosotros queremos reconducir la situación. Todo el mundo lo ha dado por perdido, pero eso es por el desconocimiento que hay sobre el proyecto. Hemos quedado en hablarlo después de las elecciones, porque el Banco Popular está dispuesto a luchar por los terrenos que ha adquirido, en adaptar el proyecto y realizar otra actuación, sin duda.

Se comenta que puede ser algo parecido a la Zagaleta.
Acaban de adquirir los terrenos y todavía no tienen claro lo que quieren hacer, pero renunciar a sus derechos, que además vienen recogidos en el PGOU actual, no lo van a hacer.

¿Y en cuanto a Eroski?
Está en periodo de publicación. En cuando esté, tendrán su licencia de obras y comenzarán, al igual que Lidl, que tiene su licencia concedida y pagada y empezarán en cuanto crean oportuno. Nosotros hemos hecho ya los deberes.

Hay algo que me ha llamado la atención tanto de su programa como del programa del PSOE, que es que quieren reconvertir el agujero del antiguo campo de fútbol en campo de fútbol nuevamente.
Yo no sé lo que lleva el PSOE. Lo que tengo claro es que esa situación la crearon ellos. Pero es verdad que una de las cosas que más nos solicitan los ciudadanos es desarrollar unas instalaciones deportivas acordes a la ciudad de Ronda, y en ella se incluiría una nueva piscina. No sabe cuánta gente me pide una piscina, y es lógico, por la ciudad, con 36.000 habitantes, no tiene una piscina donde podamos ir en verano. Sería una zona recreativa amplia, con campo de fútbol, que todos podamos disfrutar, y yo creo que eso es diferente. Algún partido, fruto del desconocimiento, decía que donde estaba la antigua piscina podría hacerse otra piscina, pero no recuerda que el anterior gobierno cambió ese suelo y ahora es zona verde, así que no pude hacerse una piscina. Pero los otros terrenos creo que van a ser una zona de ocio y deportiva muy necesaria.

Ahora le brindamos la oportunidad de que se dirija a los rondeños para decirles lo que quiera.
Me gustaría darle las gracias por estos cuatro años, por el apoyo y cariño que he recibido igual que por las críticas, porque también son necesarias para seguir funcionando y corregir errores. Pero sobre todo les quiero decir que el PP es el partido que garantiza cuatro años de estabilidad, de mejorar la gestión en todos los sentidos y de conseguir una ciudad mejor. Con un equipo de personas trabajadoras y honestas y un equipo de gobierno transparente. Eso es algo que no todos los partidos pueden ofrecer, pero nosotros sí garantizamos lealtad hacia los ciudadanos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pedimos la "MÁXIMA" corrección y respeto en tus opiniones para con los demás

*