El PSOE presentó ayer la campaña ‘Nos une Ronda’ con la que abre la precampaña para las elecciones municipales y presentan las líneas generales sobre los que girará su programa de gobierno.
La candidata socialista, Teresa Valdenebro, estuvo acompañada por el secretario de Política Institucional del PSOE de Andalucía, Francisco Conejo, que resaltó la capacidad de Valdenebro la gobernar Ronda por su preparación académica y su experiencia en la gestión de administraciones públicas, adquirida en los “últimos tiempos”.
Conejo, arremetió contra el pacto PP-PA que gobierna en al ciudad y apostó por la salida de la derecha del Consistorio, para lo que pedió el respaldo de los rondeños para que la izquierda vuelva a tomar las riendas del gobierno de la ciudad. “Salimos a ganar, no a pactar”, dijo Conejo, que así pareció referirse a los continuados rumores que sitúan a los socialistas en la órbita de un posible pacto de gobierno con los andalucistas si la aritmética municipal así lo permite tras las elecciones municipales.
El dirigente socialista aseguró que los socialistas siempre han gobernado “para todos y todas sin mirar la ideología ni ninguna otra condición. El PSOE es el partido que siempre ha defendido el interés general de la ciudad”, señaló
Teresa Valdenebro puso de manifiesto su preocupación por la juventud en Ronda y ha asegura que el PP “se ha cargado” toda la oferta dirigida a jóvenes en estos años. “Una de las medidas que lanzamos los socialistas es la de impulsar el área de juventud y hacer que realmente funcione para nuestros jóvenes”, dijo.
Por último, la candidata socialista ha hecho referencia a la relación del actual equipo de Gobierno con otras administraciones públicas. “Desde que el PP gobierna, Ronda esta cada vez más aislada. La voluntad institucional esta destruyendo los lazos con otras instituciones. Necesitamos levantar puentes y tender lazos a otras administraciones”, ha concluido.
Finalizado el acto, Conejo fue preguntado por la presencia de personas que habían sido declaradas tránsfugas en la anterior legislatura o que habían sido estrechos colaboradores del ex alcalde, Antonio Marín Lara, lo que hizo que el candidato de IU, Alvaro Carreño, anunciase que no pactaría con listas que incluyen a este tipo de perfiles.
El líder andaluz evitó entrar de lleno en el asunto y se limitó a señalar que “vamos a mirar al futuro”, al tiempo que mostró su respaldo a las decisiones que “democráticamente” habían tomado sus compañeros de Ronda en asamblea.