Opinión

Preocupante panorama político

Javier Flores.

La situación de la política rondeña es actualmente desconcertante, con la mayoría de los partidos sin un futuro claro, lo que deja una gran inestabilidad en el ámbito político rondeño, en momentos de crisis en los que lo ideal sería todo lo contrario.

Muchos de los dirigentes locales tienen que distraer parte de su tiempo a tratar de mantener en orden sus partidos, al tiempo que otros tratan de luchar para pintar algo en los mismo, generando divisiones o tensiones. Tanto oposición como gobierno padecen estos efectos.

De una parte, el principal partido de la oposición, el Partido Popular, vive en una inestabilidad permanente que le ha llevado en las últimas tres convocatorias electorales municipales a conseguir unos resultados paupérrimos, a tenor de los que logran estas mismas siglas en las elecciones autonómicas y generales, donde disputa la hegemonía de la que parece disfrutar el PSOE en la ciudad.

Todos en este partido dicen haberse dado cuenta de este hecho, pero lo cierto es que ninguno de sus responsables es capaz de conseguir arreglar este tema. Los populares están partidos, descabezados y sin futuro a corto plazo.
José Herrera fue incapaz de convertir a esta formación en alternativa, aunque el relevo no ha sido más efectivo. A pesar de haber estado un largo tiempo en el poder, los populares no han logrado rentabilizar su gestión. Quizás tenga eso que ver con la poca cercanía de sus líderes a la ciudadanía, algo en lo que andalucistas y socialistas les ganan de lejos.

En la actualidad, en PP rondeño se encuentra en espantada, con un concejal, José Herrera, que no comparte buena parte de los posicionamientos de sus otros tres compañeros de grupo municipal, actuando en muchas ocasiones por libre. Mientras tanto, Begoña Chacón, sigue estando alejada de la política local, dedicada a sus labores como diputada nacional, de lo que es consciente, hasta el punto de ceder la portavocía a Mari Paz Fernández, si que hubiese unanimidad en el grupo, lo que provocó la dimisión verbal del secretario de política municipal, Fermín Villodres, que no fue informado de este asunto.

Ahora, en el tramo final de la legislatura, Mari Paz Fernández tiene que hacer frente a una labor para la que no se había preparado, y que puede crear más de un problema  a su partido, debido a esa falta de conocimiento en estas labores.

De hecho, y aunque se han aumentado las comparecencias ante los medios de comunicación, en casi ninguno de los casos ha sido para poner de manifiesto asuntos de gran importancia, dedicando su labor a temas menores sin mucha trascendencia.

Poco o nada ha hablado de los planes de inversión, donde se llegó a poner de manifiesto en un pleno que únicamente Izquierda Unida había aportado sugerencias.

Flaco favor hacen en el PP a los ciudadanos con esta actitud, donde únicamente parece preocuparles una partida destina a dar a conocer las actuaciones en esta materia en la ciudad a través de los medios de comunicación.
Mientras tanto, en los partidos que conforman el equipo de Gobierno tampoco hay nada claro. No está despejado ni el futuro del PSOE, ni el futuro del PA.

Todo el mundo habla del trasvase de andalucistas al PSOE y de la candidatura de Marín Lara al frente de los socialistas, pero lo cierto es que nada se ha producido y en la política cambian las cosas de un momento para otro.

Quizás estén pensando muy mucho la jugada, y es que tampoco los conviene descuidar el flanco andalucista, ante una posible fuga de votos si llegan aires nuevos.

A todo ello hay que sumar el papel de UPyD, que aparece como elemento descolocador, que todavía no se puede medir su incidencia.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pedimos la "MÁXIMA" corrección y respeto en tus opiniones para con los demás

*