Entrevistas

María José Martín de Haro – Delegada Municipal de Planeamiento Urbanístico

“Se tenía la sensación de que Ronda no quería avanzar en el Planeamiento”

 

Tras el pacto de Gobierno entre PSOE y PA, María José Martín de Haro pasó a ostentar la responsabilidad de Planeamiento, además de la portavocía del PA tras la marcha de Isabel Barriga. ¿Qué balance hace del año 2008?

Desde el punto de vista personal tremendamente  positivo. Desde el político y profesional siempre un cambio de responsabilidad te permite tener una visión importante del Ayuntamiento. Con cierta pena dejé la delegación de Educación, donde he cosechado magníficas amistades y he tenido una visión de una parcela importante que no había tenido el relieve necesario. Desde la Ordenación del Territorio, la responsabilidad que ahora tengo, la vivienda o el planteamiento de la ciudad son cuestiones importantes y, tras los seis meses que llevo, soy muy exigente y sé que tengo que avanzar mucho más en este sentido. Honestamente creo que se le ha dado un impulso a cuestiones que estaban muy paradas porque se tenía la sensación de que Ronda no tenía interés en avanzar en el tema de planeamiento. Creo que se ha conseguido tener un periodo de exposición pública del avance del PGOU tremendamente fructífero y con mucha participación. El balance del año me ha traído un cambio importante que me ha obligado a estar en otras parcelas pero afronto el 2009 con mucha ilusión aunque nazca con el símbolo de la crisis que en Ronda tenemos que intentar se note lo menos posible. Somos conscientes que hay familias que lo pasan mal y, en ese sentido, el esfuerzo en obras públicas tiene que ser significativo para paliar en la medida de lo posible esta crisis. Estoy contenta también con la coordinación e implicación de todos los miembros del equipo de Gobierno y del alcalde. Queremos conseguir que todos los fondos que están llegando de la Junta y estatales den el máximo fruto en Ronda y se traduzca en empleo y en mejora de las infraestructuras. Lo peor de la crisis es cuando en una casa entra el desempleo que son los que notan realmente la crisis. Podemos estar satisfechos de tener en Ronda las VPO, próximas a otorgarse las 111 del Olivar de las Monjas, adjudicadas las 366 de La Dehesa, las obras del nuevo hospital y no bajamos la guardia en este sentido. Tenemos una estrechísima relación con los responsables de Fomento para que las cuestiones que surjan en el inicio de las obras del Hospital vayan teniendo una salida.

Somos conscientes también de la importancia que va a tener el planeamiento en el primer semestre del año porque se está procediendo al estudio de las sugerencias al PGOU y antes de que termine el mes de enero tendremos una reunión que definirá el trabajo del equipo en el documento de aprobación inicial. También estamos pendientes de la aprobación inicial del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico del que están pendientes en Ronda muchas personas particulares y profesionales que tiene una importancia especial y queremos que se apruebe cuanto antes.

¿Para cuando una solución para la paralización de las obras de Los Merinos que ha afectado a tantos rondeños?

En este caso no depende del Gobierno municipal. Lógicamente estamos deseando, como con cualquier otro promotor, agilizar en la medida de lo posible el proyecto. Ahora mismo la esfera de decisión no es el Ayuntamiento de Ronda. Existe un contencioso administrativo de la promotora y es la Junta la que tiene la última palabra en este sentido. Como en cualquier proyecto de estas características intervienen legislaciones sectoriales como Medio Ambiente o Agua. En este sentido el Ayuntamiento cumple con su obligación en la tramitación de estos proyectos  pero no es una decisión que nos corresponda. Con el cumplimiento estricto de la ley estamos obligados a darle la celeridad que dependa de nosotros pero en este caso no es nuestra decisión. Sí sabemos que hay una voluntad de limar los aspectos más polémicos del proyecto que puedan chocar con las necesidades de respeto del entorno medioambiental.

¿Deberá adaptarse el proyecto a la nueva ley a la que, supuestamente no se acogen?
Creo que sí. Pensemos que cuando hay un proyecto de estas características debe sufrir varios filtros y debe cumplir la ley de aplicación porque si no la aprobación última no iba a tener lugar.

¿Siguen manteniendo su negativa al proyecto de la finca ‘Carrasco’ o se podría contemplar en el nuevo PGOU?

El proyecto del que tanto se habló supone desde el punto de vista del Ayuntamiento el cumplimiento de un trámite administrativo. No tenía una finalidad ni un sentido político ni entrañaba ningún tipo de decisión del equipo de Gobierno. Una vez reunida la documentación hay que darle trámite y, una vez más, aquí van a ser muchas legislaciones sectoriales las que intervengan y la decisión no va a ser de este equipo de Gobierno.

Cuando salió la noticia parecía que estaba hecho y entonces se desmintió  y se trató de situar dentro de sus cauces lo que era en sí y no era una noticia que mereciera esa expectación. En este momento el proyecto está en su inicio pero de entrada supone un fuerte impacto e impulsarlo no es la idea del equipo de Gobierno, pero sin incurrir en ninguna ilegalidad, podamos dejar de darle la marcha administrativa que tiene el expediente.

¿Será la nueva Gerencia de Urbanismo una realidad en 2009?

Creo que sí. Estamos poniendo las bases para ello. Hemos contrastado con otras experiencias de gestión como han ido funcionando estas oficinas. La delegación de Obras mueve mucho en el Ayuntamiento y debe tener un organigrama, una sede física, una organización y un funcionamiento teniendo en cuenta que van a ser muchas las funciones que va a tener a partir de ahora con el nuevo planeamiento. Creo que será una realidad y el hecho de que ya se esté trabajando en el edificio de los nuevos juzgados, permitirá que el nuevo personal de Obras, que reconozco que se han quedado sin vacaciones estas navidades para sacar adelante proyectos, tenga un mejor espacio. Aquí es intenso el ritmo de trabajo y ni las instalaciones ni el organigrama de funcionamiento se adapta a una ciudad como Ronda. Comentábamos con el equipo redactor del PGOU que ellos ven una pujanza importante, una inquietud de muchos proyectos y eso debe ir con una gestión adecuada. No podemos tener unos planes que no se apliquen por falta de una adecuada gestión. Tendremos que tener los servicios adecuados con el personal técnico y auxiliar necesario.

¿Cómo se va a quedar finalmente el proyecto de Eroski, sólo con el campo de fútbol o se le podrán añadir los terrenos anexos?

Soy optimista en ese sentido. En algún momento el sentido común tendrá que imponerse. Repasábamos al elaborar el pliego de condiciones cual era la historia de Eroski en nuestra ciudad. Han transcurrido diez años donde ha habido intención por los responsables políticos pero en muchas ocasiones en este tipo de proyectos encuentran trabas. Se ha dado el primer paso y creo que los servicios técnicos han hecho un buen informe jurídico. Han hecho su trabajo en el sentido de que, sin tener que forzar la ley, se pueda admitir la posibilidad de ese terreno contiguo que supondría algo muy importante para Ronda y la Comarca. Estamos trabajando en que tenga buen fin este proyecto.

El alcalde señaló que este centro comercial iba a ser dos veces el de La Cañada, ¿fue un lapsus o realmente será tan grande?

Es un proyecto ambicioso y queremos que, después del tiempo transcurrido y las expectativas depositadas en el mismo, merezca la pena y cubra las expectativas en el ámbito comercial ya que creo que va en consonancia con el crecimiento de la ciudad. Si se consigue la autorización puede ser un centro comercial de unas dimensiones importantes que suponga un atractivo para la ciudad.

En el ámbito más político, ¿Con quién está más cómoda con el PSOE o con el PP?

Creo que no es una cuestión de comodidad sino de realismo  y de responsabilidad política. Tengo que decir que en el actual equipo de Gobierno hay una gran seriedad y convicción del impulso que hay que dar a la ciudad. Tenemos la facilidad de un mejor diálogo con el resto de las administraciones sin el que no se avanza en delegaciones como la que ostento. Había un parón importante que estaba detectando la ciudad y que nos producía incomodidad en el anterior pacto de Gobierno. Estos se ha subsanado en este momento y me siento profundamente satisfecha por lo que se ha llevado a cabo en este poco tiempo y muy optimista por lo que nos espera porque estamos convencidos de la necesidad de que seamos realmente un equipo y tenemos que tener la colaboración de otras administraciones para funcionar porque nos mueve la idea del progreso de Ronda y tenemos las herramientas para conseguirlo.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pedimos la "MÁXIMA" corrección y respeto en tus opiniones para con los demás

*