Cultura y Sociedad

El centro del cine científico

Ronda se convierte en referente mundial de este tipo de películas en la Bienal de Unicaja que esta semana se ha presentado oficialmente en Ronda y que se celebrará del 10 al 15 de noviembre.

 

Después de que se llevara a cabo la pasada semana la presentación oficial de la XXV edición del Certamen Unicaja de Cine, Bienal Internacional de Cine Científico, referente nacional e internacional del ámbito audiovisual y de la Ciencia, este pasado miércoles tuvo lugar el acto de presentación de este importante evento en nuestra ciudad. Para ello se contó con la presencia del Director de la Obra Social y R.S.E de Unicaja, Felipe Faraguna, que se encargó de dar los detalles más importantes de este edición que comenzará el próximo diez de noviembre y se prolongará hasta el día quince. Según explicó, “durante estos días Ronda se convierte en la capital mundial del cine científico”. Destacó como novedad la creación de una nueva sección que se une a las tres existentes y que se ha denominado ‘Investigación’. En la misma se ofrecerá lo que se calificó de “algo inédito porque nunca se ha hecho público”. Se trata del trabajo que se desarrolla en el interior de los laboratorios de diferentes universidades, “algo que no suele llegar al gran público por lo que lo consideramos especialmente interesante”.

Otra de las novedades destacadas es la creación de un premio a la mejor película que se presente a concurso que recibirá una cantidad en metálico de seis mil euros.

Al margen de todo lo relacionado con el cine científico, Ronda será centro de atención durante estos días por la celebración de la asamblea general de la International Association for Media in Science (IAMS), máxima institución a nivel audiovisual y científico europea.
El Certamen ha admitido a concurso 143 películas de los principales centros de producción internacional de 18 países. De ellas, se han seleccionado un total de 24 películas que optarán a premio en la Sección Oficial a Concurso. Éstas se proyectarán al público a partir de las 17,00 horas en la sede del Certamen, que se celebrará en el Palacio de Congresos Convento de Santo Domingo.

Las actividades culturales paralelas serán también protagonistas con la organización de cuatro muestras. Dentro de las exposiciones, figuran una extensa muestra sobre el Cambio Climático en Andalucía; la Exposición Reciclata, sobre el reciclaje; Exposición de Médicos Mundi Salud, desarrollo y agua en países del Tercer Mundo; o una exposición conmemorativa del 25 aniversario del Certamen Unicaja de Cine Científico. Respecto a las actividades relacionadas con el cine y la educación, Unicaja en colaboración con la Fundación Lumière ha organizado en Ronda las Jornadas de Cine Infantil en Educación y Valores. Asimismo, se ha organizado un taller de producción y realización de documentales sobre Ciencia y el Medio Ambiente, un taller teórico-práctico de cocinas solares y “Animalatas”, un taller de manualidades para los más pequeños.
Faraguna manifestó que la intención de la organización es que el certamen siga vivo después de su celebración oficial convirtiendo en itinerantes algunas de las exposiciones y dando la posibilidad de poder ver las películas participantes en diversos espacios culturales malagueños. Añadió que “hemos echado más carne en el asador si cabe”.

El alcalde la ciudad, Antonio Marín Lara, quiso agradecer el interés y el apoyo de Unicaja “a un certamen que pasea el nombre de Ronda por todos los foros internacionales en la materia”. Destacó la importancia que tiene este evento “a nivel mundial donde se ha convertido en uno de los eventos más importantes del mundo relacionados con el cine científico”.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pedimos la "MÁXIMA" corrección y respeto en tus opiniones para con los demás

*