Cultura y Sociedad

Los Coros y Danzas empiezan los ochenta en Puerto Rico

Los Coros y Danzas pudieron comprobar en Puerto Rico la importancia que tiene el idioma español.

 

Después del paréntesis obligado por los especiales dedicados a la feria de Pedro Romero, recuperamos nuestro viaje por la historia de los Coros y Danzas de Ronda. Navidades del año 1980. Los artistas rondeños viven uno de sus viajes más inolvidables a una tierra donde todo lo proveniente de España era, y aún sigue siendo, recibido con enorme cariño. Hasta Puerto Rico viajarían para participar en el cuarto Festival Internacional de Folklore junto a otros países como Irlanda, Francia, Italia, Estados Unidos o Panamá. Tendría lugar este evento el siete de enero coincidiendo con el 25 aniversario del Instituto de Cultura puertorriqueña, cuya medalla por cierto fue concedida a Adela Ramírez por su labor en la promoción del folklore por todo el mundo.

Los Coros llegarían a San Juan de Puerto Rico días antes del fin de año de 1979 y desde el primer momento vivirían una experiencia inolvidable. Eso sí, el inicio del trayecto fue algo accidentado ya que, un día antes de partir hacia este evento, cuando toda la documentación necesaria parecía lista, se puso sobre aviso a Adela de que faltaban los visados que tenían que realizarse en el consulado de Sevilla. Con la premura de que en pocas horas iniciaban un viaje que no podrían llevar a cabo sin estos visados, todos y cada uno de los artistas que iban a Puerto Rico tuvieron que desplazarse a Sevilla para poder cumplimentar este requisito. Lo curioso fue que se puso sobre aviso a todos los miembros del grupo el 27 de diciembre con la necesidad de ir a Sevilla en coches particulares…el 28 de diciembre. Mucho le costó a Adela convencer a la mayoría de que no se trataba de una inocentada, algo que no creyeron muchos hasta que no se montaron en el coche camino del consulado.

Ya en Puerto Rico constataron como el español es el gran protagonista de aquellas tierras, a pesar de su dependencia en muchos sentidos de los Estados Unidos. De hecho los rondeños fueron advertidos, mientras estaban acompañados de un grupo proveniente de Tenesse, de que éstos últimos no hablaran inglés al pasar por ciertos barrios de la capital ya que podría pensarse que eran portorriqueños hablando inglés lo cual era motivo de riñas.
La llegada del año 1980 fue celebrada por los rondeños en una cena organizada por la empresa más importante del país, el conocido Ron Bacardi, cuyas instalaciones también fueron visitadas en este viaje.

En cuanto a las actuaciones tuvieron lugar en el teatro del denominado ‘Viejo San Juan’, la zona histórica de la ciudad cosechando de nuevo un impresionante éxito. De nuevo los lazos creados en este viaje se han mantenido a lo largo de los años y, hace poco que los organizadores del festival, que actualmente lleva años sin celebrarse, se han puesto de nuevo en contacto con los Coros y Danzas para invitarles a participar en este evento que se desea recuperar.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pedimos la "MÁXIMA" corrección y respeto en tus opiniones para con los demás

*