El cielo en Ronda en el mes de agosto: Llega la tan esperada lluvia de meteoros de las Perseidas, “Lágrimas de San Lorenzo”
También es el periodo más adecuado para observar las constelaciones
También es el periodo más adecuado para observar las constelaciones
La Tierra alcanzará su mayor distancia al Sol, superior a más de 152 millones de kilómetros, el día 4 de julio. Esa posición de la Tierra se llama ‘afelio’.
Es el siguiente planeta del Sistema Solar en distancia a nuestra estrella, después de la Tierra, y por tanto, de acuerdo con las leyes de Kepler
La solución de este enigma astronómico nos desvelaría la fecha exacta del nacimiento de Jesús, pero existen muchos interrogantes sin resolver y el maravilloso misterio continúa
En cuanto comience a oscurecer deberemos localizarlos hacía el suroeste y a simple vista se verá como un solo objeto brillante, personas con una buena agudeza visual lograrán distinguir ambos planetas
Las noches del 19, 20 y 21, serán idóneas para la observación de la Estación Espacial Internacional (ISS)
La fotografía fue tomada desde Ronda por Rafael Barragán desde el balcón de su casa. La imagen fue realizada el 10 de julio, antes del amanecer, utilizando un pequeño telescopio de 6 cm de abertura y una cámara Canon Eos d200
Los días 15 y 21 de julio se producirán los máximos acercaminetos anuales de Júpityer y Saturno a la tierra, alcanzando unos diámetros de 47”.6 y 18”.5 respectivamente.
Para las estrellas también pasa el tiempo, y aunque las veamos aparentemente inmóviles (si las vemos moverse es porque se mueve la Tierra) e invariables, las estrellas también nacen, evolucionan y mueren
Sí: pasado, presente y futuro. Pero comencemos hablando del cambio de año que acabamos de celebrar (o de sufrir según se mire), en un ciclo astronómico que no tiene principio ni fin