Curiosidades astronómicas «vistas» desde casa
«Posiblemente, y a pesar de que no seas aficionado a la Astronomía ni ávido de temas científicos, te habrás topado en estos últimos días o semanas con la la noticia de que el Sol está perdiendo energía»
«Posiblemente, y a pesar de que no seas aficionado a la Astronomía ni ávido de temas científicos, te habrás topado en estos últimos días o semanas con la la noticia de que el Sol está perdiendo energía»
La excelente fotografía del tránsito de la Estación Espacial Internacional (EEI o ISS siglas en inglés), por delante del sol, fue tomada desde Ronda por nuestro compañero de asociación Rafael Barragán desde su casa en pleno confinamiento
Dos lluvias de meteoros nos visitarán en junio, la Ariétidas diurnas, a lo largo de todo el mes y con radiante en la constelación de Aries, a tan solo 30º del Sol, por lo que su carácter es diurno y de difícil observación y las Bootidas de Junio
Seguramente desde nuestra ventana o balcón, mientras paseamos o hacemos deporte en este tiempo que nos ha tocado vivir, nos habrá llamado la atención, después de la puesta de sol y en dirección oeste, un brillante lucero en el firmamento
Probablemente nunca veremos el cielo así en Ronda, pero si disminuyéramos la contaminación lumínica y dado el magnífico entorno que tenemos, sí que podríamos observar nuestros astros con mayor nitidez
En marzo, además de los numerosos acontecimientos observables, también tenemos otros que sin poder apreciar con la vista, sin duda influirán en nuestras vidas. Así recordemos que el próximo día 20 dejaremos atrás el invierno para adentrarnos en la nuev …
Para las estrellas también pasa el tiempo, y aunque las veamos aparentemente inmóviles (si las vemos moverse es porque se mueve la Tierra) e invariables, las estrellas también nacen, evolucionan y mueren
Meteorológicamente se espera un mes de febrero bastante frío, como corresponde y con chaparrones moderados durante este período (un total de 4 días con fenómenos meteorológicos), siendo del 10 al 17 el periodo previsiblemente más inestable
Antonio R. Acedo del Olmo, autor de la obra “Abbás Ibn Firnás. El sabio de Al-Ándalus” de la editorial La Serranía, y su hermana Mayte dieron una serie de conferencias tituladas “El sabio Abbás Ibn Firnás. Un renacentista del siglo IX, precursor de la aviación y los planetarios”
Sí: pasado, presente y futuro. Pero comencemos hablando del cambio de año que acabamos de celebrar (o de sufrir según se mire), en un ciclo astronómico que no tiene principio ni fin