La Gran Superluna de Nieve
En el atardecer-anochecer de este martes 19 de febrero de 2019, podremos contemplar la segunda superluna del año, más brillante aun que la te tuvo lugar en la madrugada del 20 al 21 de enero pasado
En el atardecer-anochecer de este martes 19 de febrero de 2019, podremos contemplar la segunda superluna del año, más brillante aun que la te tuvo lugar en la madrugada del 20 al 21 de enero pasado
Después de un enero intenso en acontecimientos estelares, nos puede parecer febrero un poco pobre, pero no es así
Se ha captado y fotografiado por primera vez en la Historia del mundo mundial, del impacto de un meteorito en la superficie de la Luna, durante un eclipse de la misma
Comenzamos el año con numerosos eventos astronómicos, pues ya en los primeros días de enero llegará una lluvia de estrellas, las Cuadrántidas, cuyo momento máximo tendrá lugar el 3 de enero, aunque las podremos observar desde el 1 al 5
Con la expresión ¡papá he descubierto una Supernova! el niño Diego Fernández Ortiz de 9 años sorprendió a su padre, destinado en Moscú desde hace varios años, a la salida de su clase extraescolar de Astronomía
En los próximos días podrá contemplarse a simple vista el pequeño cometa 46P/Wirtanen que estará cruzando la constelación de Tauro y se convertirá en el cometa más brillante del año
La sonda ha sido impulsada en sus primeras fases por un cohete triple, Delta IV Heavy, de la compañia United Alliance, despegando de la base aérea de Cabo Cañaveral de la Agencia Aeroespacial de EEUU (NASA)
El domingo se realizaron una serie de actividades, programadas por la Concejalía de Medio Ambiente, relacionadas con los astros y el firmamento. Se pudo observar por la noche en los alrededores la lluvia de meteoros
Numerosos aficionados se darán cita en el Nacimiento en Cuevas del Becerro (la noche del viernes al sábado) y en La Ventilla (la noche del domingo al lunes) para presenciar este fenómeno en actividades en las que colabora la Asociación Astronómica Serranía de Ronda ‘Abbás Ibn Firnás’.
Rafael Muñoz Muñoz, uno de los responsables de la Asociación Astronómica Serranía de Ronda «Abbás Ibn Firnás», tomó unas magníficas imágenes de eclipse total de la Luna, en la que en sus distintas fases se va observando la transformación que experimentó el satélite