El cielo en Ronda en el mes de junio
En los cielos de la Serranía de Ronda empiezan a dominar las constelaciones clásicas del verano. El cenit estará ocupado por la constelación del Boyero y más noche por la de Hércules
En los cielos de la Serranía de Ronda empiezan a dominar las constelaciones clásicas del verano. El cenit estará ocupado por la constelación del Boyero y más noche por la de Hércules
La sesión de clausura de las Jornadas de Divulgación Científica “Diego Pérez de Mesa”, martes 28 de mayo a las 17.00 horas contará con la presencia de este ingeniero superior de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid, que dará la conferencia titulada “El Programa Apolo de la NASA”
Se puede decir que estamos llegando al ecuador de estas jornadas, organizadas y patrocinadas por el Centro de Profesores de Ronda, y en las que colabora la Asociación Astronómica de la Serranía
Empezamos el mes de mayo con casi 14 horas de luz solar y lo acabaremos con casi una hora más
Son organizadas un año más por el Centro del Profesorado de Ronda y con la que colaboramos miembros de la Asociación Astronómica Serranía de Ronda «Abbas Ibn Firnas»
El pasado 10 de abril, en una serie de ruedas de prensa internacionales simultáneas, los investigadores del Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT) presentaron la primera fotografía de un agujero negro supermasivo y de su sombra
Empezamos el mes de abril con el cambio de horario de verano, es decir, nos adelantamos dos horas al Tiempo Universal Coordinado (UTC), esto se traduce en que amanecerá una hora más tarde y el ocaso solar será también una hora posterior
En el atardecer-anochecer de este martes 19 de febrero de 2019, podremos contemplar la segunda superluna del año, más brillante aun que la te tuvo lugar en la madrugada del 20 al 21 de enero pasado
Después de un enero intenso en acontecimientos estelares, nos puede parecer febrero un poco pobre, pero no es así
Se ha captado y fotografiado por primera vez en la Historia del mundo mundial, del impacto de un meteorito en la superficie de la Luna, durante un eclipse de la misma