El cielo en Ronda durante el mes de julio
Este mes contamos con dos eclipses. Uno solar que no podremos observar y otro lunar que será parcial y visible desde nuestras latitudes
Este mes contamos con dos eclipses. Uno solar que no podremos observar y otro lunar que será parcial y visible desde nuestras latitudes
Permanecerá hasta el 29 de este mismo y recoge textos y fotografías del añorado del “Artista de la Naturaleza y el Cosmos”
El pasado viernes la Asociación Astronómica Serranía de Ronda “Abbás Ibn Firnás” realizó una actividad para conmemorar el 50 Aniversario de la llegada del primer ser humano a la Luna con las personas mayores
En los cielos de la Serranía de Ronda empiezan a dominar las constelaciones clásicas del verano. El cenit estará ocupado por la constelación del Boyero y más noche por la de Hércules
La sesión de clausura de las Jornadas de Divulgación Científica “Diego Pérez de Mesa”, martes 28 de mayo a las 17.00 horas contará con la presencia de este ingeniero superior de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid, que dará la conferencia titulada “El Programa Apolo de la NASA”
Se puede decir que estamos llegando al ecuador de estas jornadas, organizadas y patrocinadas por el Centro de Profesores de Ronda, y en las que colabora la Asociación Astronómica de la Serranía
Empezamos el mes de mayo con casi 14 horas de luz solar y lo acabaremos con casi una hora más
Son organizadas un año más por el Centro del Profesorado de Ronda y con la que colaboramos miembros de la Asociación Astronómica Serranía de Ronda «Abbas Ibn Firnas»
El pasado 10 de abril, en una serie de ruedas de prensa internacionales simultáneas, los investigadores del Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT) presentaron la primera fotografía de un agujero negro supermasivo y de su sombra
Empezamos el mes de abril con el cambio de horario de verano, es decir, nos adelantamos dos horas al Tiempo Universal Coordinado (UTC), esto se traduce en que amanecerá una hora más tarde y el ocaso solar será también una hora posterior