El cielo de Ronda en febrero: noches para contemplar las brillantes constelaciones
Tauro, Géminis y Orión podrán ser localizadas a simple vista
Tauro, Géminis y Orión podrán ser localizadas a simple vista
Las Cuadrántidas, en la noche del 3 de enero, con radiante en la antigua constelación del «Cuadrante», en las proximidades de la Osa Mayor
La Tierra se sitúa a la mayor distancia del Sol de todo el año
El día 3, el diámetro aparente del Sol será el más grande de todo el año, como consecuencia de alcanzar la Tierra su perihelio
El 21 de junio, el Sol alcanzará el Solsticio de verano y entraremos en la estación verano que durará 93,66 días
El último domingo del mes, día 31, deberemos atrasar una hora nuestros relojes. Comienza el horario de invierno
Las noches del 19, 20 y 21, serán idóneas para la observación de la Estación Espacial Internacional (ISS)
Los equinoccios se producen cuando el Sol se sitúa en el plano del ecuador celeste, instante en que para poder verlo en el punto más alto sobre nuestras cabezas (cenit) sería necesario estar justo en el ecuador
Los días 15 y 21 de julio se producirán los máximos acercaminetos anuales de Júpityer y Saturno a la tierra, alcanzando unos diámetros de 47”.6 y 18”.5 respectivamente.
El cielo sigue dominado en su cenit por la Vía Láctea que la cruza en todo su extensión de Este a Oeste. Permanece muy visible el Triángulo de Verano, con el brillo de las estrellas que forman sus vértices