La joya celeste del otoño
La galaxia de Andrómeda está situada a más de dos millones de años luz de nosotros, siendo uno de los objetos estelares más impresionantes de observar en los cielos otoñales
La galaxia de Andrómeda está situada a más de dos millones de años luz de nosotros, siendo uno de los objetos estelares más impresionantes de observar en los cielos otoñales
La semana pasada fueron los días ideales para poder observar la anual lluvia de estrellas conocida con el nombre de Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo: el primer nombre, debido a que parecen proceder del punto del firmamento donde se encuentra la cons …
Este año la tradicional lluvia de estrellas de las Perseidas o popularmente “las Lágrimas de San Lorenzo” tendrá su máximo la noche del 12 al 13 de agosto
En los cielos de la Serranía de Ronda empiezan a dominar las constelaciones clásicas del verano. El cenit estará ocupado por la constelación del Boyero y más noche por la de Hércules
Se puede decir que estamos llegando al ecuador de estas jornadas, organizadas y patrocinadas por el Centro de Profesores de Ronda, y en las que colabora la Asociación Astronómica de la Serranía
Empezamos el mes de mayo con casi 14 horas de luz solar y lo acabaremos con casi una hora más
El pasado 10 de abril, en una serie de ruedas de prensa internacionales simultáneas, los investigadores del Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT) presentaron la primera fotografía de un agujero negro supermasivo y de su sombra
Empezamos el mes de abril con el cambio de horario de verano, es decir, nos adelantamos dos horas al Tiempo Universal Coordinado (UTC), esto se traduce en que amanecerá una hora más tarde y el ocaso solar será también una hora posterior
La aventura espacial de la mujer comenzó el 16 de junio de 1963 cuando la cosmonauta rusa Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer en orbitar la Tierra en un viaje de 2 días, 22 horas y 50 minutos de duración
Los cielos de marzo nos van a permitir la observación de las constelaciones de invierno, pudiendo observar, a medianoche, a la Osa Mayor casi en el cenit, junto a Leo y las poco visibles constelaciones de Lince, Lebreles o Cabellera de Berenice