Hito histórico en la Astronomía, conseguido en España
Se ha captado y fotografiado por primera vez en la Historia del mundo mundial, del impacto de un meteorito en la superficie de la Luna, durante un eclipse de la misma
Se ha captado y fotografiado por primera vez en la Historia del mundo mundial, del impacto de un meteorito en la superficie de la Luna, durante un eclipse de la misma
Tras el descubrimiento recientemente de una supernova por un niño español y el paso de un cometa, coincidiendo con las fechas navideñas, nos vuelve a plantear qué evento celeste siguieron los Reyes Magos hacía Belén.
Mientras una parte del planeta celebraba el comienzo de un nuevo año, a unos 6.500 millones de kilómetros de la Tierra, una sonda espacial “visitaba” el objeto más lejano jamás explorado por el ser humano
Comenzamos el año con numerosos eventos astronómicos, pues ya en los primeros días de enero llegará una lluvia de estrellas, las Cuadrántidas, cuyo momento máximo tendrá lugar el 3 de enero, aunque las podremos observar desde el 1 al 5
Con la expresión ¡papá he descubierto una Supernova! el niño Diego Fernández Ortiz de 9 años sorprendió a su padre, destinado en Moscú desde hace varios años, a la salida de su clase extraescolar de Astronomía
La sonda ha sido impulsada en sus primeras fases por un cohete triple, Delta IV Heavy, de la compañia United Alliance, despegando de la base aérea de Cabo Cañaveral de la Agencia Aeroespacial de EEUU (NASA)
El cuarto viaje de Colón se realizó el 11 de mayo de 1502, zarpando del puerto de Cádiz rumbo a la más arriesgada de sus expediciones que tenía como principal objetivo encontrar un estrecho para pasar al Océano Índico
El domingo se realizaron una serie de actividades, programadas por la Concejalía de Medio Ambiente, relacionadas con los astros y el firmamento. Se pudo observar por la noche en los alrededores la lluvia de meteoros
Numerosos aficionados se darán cita en el Nacimiento en Cuevas del Becerro (la noche del viernes al sábado) y en La Ventilla (la noche del domingo al lunes) para presenciar este fenómeno en actividades en las que colabora la Asociación Astronómica Serranía de Ronda ‘Abbás Ibn Firnás’.
El culmen del eclipse total será a las 22:22 horas y se podrá ver desde el campo, la Alameda, terraza o balcón de la ciudad. Hay que mirar hacia Sierra Hidalga