Astronomía: El Cielo en enero de 2018
El día 2 del primer mes del año, a las 03:24 horas, se observará la luna llena más grande de todo 2018
El día 2 del primer mes del año, a las 03:24 horas, se observará la luna llena más grande de todo 2018
Existen a lo largo del año cuatro puntos o hitos muy marcados en la órbita que describe la Tierra alrededor del Sol, y que coinciden con el comienzo astronómico de las cuatro estaciones meteorológicas del año: Primavera, Verano, Otoño e Invierno
La luna llena de diciembre tendrá lugar oficialmente a las 16:47 del día 3 y sale a las 18:22, viéndose en Ronda aproximadamente una media hora más tarde
La actividad estaba dirigida al alumnado de Bachillerato del Centro y del Proyecto Europeo Erasmus+ procedentes de Letonia, Reino Unido e Italia
Como si de un curso escolar se tratara, también en las actividades astronómicas podríamos decir que con septiembre comienza un nuevo ciclo: atrás se quedan los calores, y nos disponemos a enfrentar un nuevo año, reconocido como tal en muchos aspectos
Un mes con muchas cosas que ver en nuestros cielos, y basta con acercarnos al Paseo de los Ingleses o al paraje Conejeras (en la Sierra de las Nieves)
Un importantísimo eclipse total de Sol tendrá lugar este mes de agosto y, aunque no sea en nuestras latitudes, sí que ocurrirá en una gran franja de los Estados Unidos de Norteamérica
Mayte y Antonio R. Acedo también ofrecieron una exposición titulada “Enseñar Astronomía a través de Van Gogh”, dedicada al añorado profesor Paco Marín
Magníficos momentos para la observación de los cielos de nuestra Serranía
Los próximos días 5 y 6, serán los de máxima actividad de la lluvia de meteoros que nos visita en mayo, las Eta-Acuáridas