El acto de celebración reunió en Ronda a casi 400 antiguos alumnos
El Patronato Militar Virgen la Paz se convirtió en uno de los grandes protagonistas del fin semana de Ronda con la celebración de todos los actos organizados para la conmemoración del 50 aniversario de la llegada de los primeros alumnos al centro de enseñanza.
El primero de ellos tenía lugar en la antigua Iglesia del Convento de Santo Domingo donde tenía lugar el nombramiento de Hijo Adoptivo de Ronda del Patronato, en un recinto que se quedó pequeño para albergar a los muchísimos antiguos alumnos del centro educativo (alrededor de 400) que se acercaron a la Ciudad del Tajo para estar presente en una fecha tan importante para ellos.
El acto se iniciaba con las palabras del fiscal del expediente, Bernardo Crespo, que resaltó de manera pormenorizada la historia del Patronato, desde qu
e comenzó su construcción como hospital de tuberculosos, inaugurado en 1955 hasta la publicación en febrero de 1962 de la Orden de los Ministerios de Educación y de los Ejércitos para la constitución del Patronato en un Centro de enseñanza, cuyos primeros alumnos llegarían el 6 de octubre de 1962.
A continuación intervino el abogado defensor, Jesús Vázquez, que además de hacer hincapié en algunas de las fechas ya destacadas por su antecesor en el uso de la palabra, destacó la formación en valores y educativa que el Patronato había llevado a cabo a lo largo de estos 50 años y la indisoluble unión que el centro tiene con la ciudad de Ronda”.
A continuación se procedía a votar la resolución con el voto favorable de todos los grupos presentes, los dos concejales de IU no estuvieron presentes en la sesión, por lo que la alcaldesa procedía a entregar el nombramiento concedido al Coronel del Patronato, Félix Carrasco, ante los aplausos de los asistentes que duraron más de un minuto.
En sus palabras, Carrasco dijo sentirse muy orgulloso de recoger el nombramiento, “me ha tocado el honor por estar circunstancialmente al mando y yo he sido alumno del centro, aunque siempre he tenido conocimiento de su existencia por los muchos “patronateros” que he conocido en Madrid.”
A continuación tomó la palabra la alcaldesa de Ronda, Mª Paz Fernández que en su intervención destacó el valor de los años de formación de las mujeres y hombres que han pasado por el Patronato Virgen de la Paz y su estrecha vinculación con la Ciudad de Ronda.
Igualmente, la alcaldesa quiso reconocer el trabajo desarrollado por la Asociación de Antiguos Alumnos para la celebración de este acontecimiento entregando a su presidente, José Luis Palacios un escudo de la Ciudad de Ronda.
Por la noche tuvo lugar una copa en los salones del “Mirador de la Espinela” donde los AA.AA. correspondieron con la entrega de un recuerdo a la alcaldesa como reconocimento a la colaboración municipal en la organización de todos los actos y agradecimiento por el nombramiento como hijo adoptivo de Ronda del Patronato Militar.
La mañana del sábado centró los actos más emotivos del Cincuentenario con la celebración de una Misa en la Capilla del centro y posteriormente el izado de la enseña nacional que corrió a cargo de uno de los alumnos de la primera promoción, Alfonso Chicharro, acompañado de uno de los alumnos que actualmente cursan enseñanzas para su ingrso en la escuela de suboficiales del Ejército.
A continuación se realizaba una ofrenda floral a los alumnos fallecidos, realizada por el actual coronel Patronato, Félix Carrasco, acompañado por el presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos, José Luis Palacios y se procedía al descubrimiento de la placa que esta asociación ha regalado al Patronato.
Posteriormente los asistentes al acto procedían a a efectuar un recorrido por las instalaciones, con visita al museo que se ha instalado en algunas de las aulos del desaparecido instituto y finalmente tenía lugar un aperitivo en el comedor, en el que se entregaba un recuerdo a Charo y Loly, la primera actual gobernanta de cocina y la segunda, jubilada hace muy poco tiempo y que quiso colaborar en el acto del cincuentenario.
Por la tarde del sábado se realizaron las visitas guiadas a la ciudad y para finalizar se sirvió una cena-buffet en el Restaurante Don Miguel, preciosamente engalanado por Margarita Corró y que se prolongó hasta bien entrada la madrugada del sábado, aunque bastantes de los asistentes decidieron recorrer la noche rondeña sobre todo en los locales que todavía quedan abiertos de aquellos primeros años como el pub Dulcinea y la actual discoteca “Que me dices”, que para casi todos era recordada como Coca’s.
Fin de semana inolvidable para todos, plagado de anécdotas y reencuentros entrañables y una firme voluntad de todos los asistentes de que actos como este se repitan con mayor frecuencia en el futuro a través de la Asociación de AA. AA. Que tan excelente trabajo ha desarrollado para la ocasión.