La Asociación ‘Málaga Desarrollo y Calidad’ (MADECA), entidad que impulsa la Diputación de Málaga junto a otras 23 entidades sociales y económicas de la provincia, trabaja en la elaboración del II Plan Estratégico Provincial a través de las mesas territoriales que está llevando a cabo en las siete comarcas que conforman la provincia. Tras la celebración de una mesa de trabajo en la zona nororiental de Málaga, la Asociación se trasladó hasta Ronda para convocar a los alcaldes, concejales y agentes claves de la comarca. Al acto también acudieron el diputado provincial y presidente de MADECA, Francisco Márquez, y el director técnico del Plan, Francisco González Fajardo.
El presidente de MADECA ha declarado que la “Asociación busca materializar un plan ejecutable en todas las comarcas”. En el caso de Ronda, ha explicado que se va a presentar “un resumen de los trabajos que ya existían y se va a tomar nota de la aportaciones para al final obtener un documento con el consenso de todos”.
Asimismo, Francisco Márquez ha resaltado que MADECA “está compuesta por las entidades y administraciones más representativas de la provincia, las cuales van a asumir y respaldar este proyecto, de ahí su importancia”. En la comarca de Ronda se prevé establecer un eje de comunicaciones y carreteras de interior, a su vez, se quiere mejorar la conexión con la provincia de Cádiz.
Pero además, el diputado ha destacado que los principales objetivos para esta comarca son fomentar la enseñanza universitaria, ya sea de forma presencial o a distancia; mejorar el sector sanitario; adecuar la legislación agraria a las necesidades de montaña; crear actividades económicas relacionadas con los recursos existentes; recuperar el patrimonio y mejorar la señalización de las carreteras; aumentar la cobertura móvil y acceso a la banda ancha; fomentar nuevas infraestructuras como un observatorio de aves o zonas de escalada; y, por último, llevar a cabo un Plan de Turismo.
Por tanto, la mesa de trabajo de hoy trata de incorporar al Plan Estratégico las aportaciones que se saquen de todas las reuniones en las comarcas, para a continuación llevar dicho Plan a las administraciones buscando un mayor compromiso. En este sentido, el objetivo de estas mesas es conocer la situación de las comarcas, contribuir a la coordinación de actuaciones y proyectos comunes, identificar las actuaciones estratégicas más adecuadas para el desarrollo sostenible de cada una de ellas y actualizar los contenidos y proyectos del Plan de Actuaciones Estratégicas de la Provincia.
Principalmente, la metodología planteada para la realización de estas mesas territoriales va a permitir un mayor compromiso e implicación en el Plan Estratégico Provincial por parte de los agentes con competencias en los territorios, al mismo tiempo que se va a reforzar el liderazgo político a la hora de ejecutar actuaciones y proyectos.
Para complementar la visión territorial que se obtendrá con estas mesas, se realizarán un conjunto de dictámenes e informes sobre la realidad socioeconómica de la provincia. Estos dictámenes son esenciales tanto para la reformulación y concreción del nuevo Plan, como para la realización del resto de acciones que tiene comprometidas la Asociación durante los próximos años, tales como el Observatorio Socioeconómico Provincial, los Foros Metropolitanos, etc.
En definitiva, estas reuniones servirán a la Oficina Técnica de MADECA para actualizar e incorporar algunos de esos objetivos, actuaciones y proyectos priorizados al borrador del II Plan Estratégico Provincial, que se prevé que esté listo para diciembre de 2010.
Otras mesas territoriales
El pasado jueves 15 de abril tuvo lugar la primera mesa territorial que se realizó en la comarca de Antequera, concretamente en el municipio de Mollina. Tras esta primera reunión, los municipios de La Viñuela y Vélez-Málaga fueron los lugares elegidos para llevar a cabo durante los días 21 y 22 de abril la mesa de trabajo de la comarca de la Axarquía. Mientras que los encuentros de Guadalteba, Guadalhorce y Sierra de las Nieves están previstos para el mes de mayo.