El yacimiento arqueológico de Acinipo únicamente abrirá sus puertas al público 11 días en todo el mes de octubre, según ha publicado la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en el Faccebook oficial del enclave romano.
En la agenda publicada se especifica que los días que podrá ser visitado el yacimiento serán los días 1, 7, 8, 12, 13, 14, 15, 21, 22, 28 y 29. Mientras, permanecerá cerrado los 20 días restantes. El horario de entrada será de 9.00 a 14.30 horas, no pudiéndose acceder al recinto 30 minutos antes de la hora de cierre.
No es la primera vez que se producen este tipo de limitaciones para poder recorrer las runinas romanas, que cuenta con uno de los anfiteatros mejor conservados de España, debido a la falta de personal. Aunque la Junta anunció a principios de verano que se solventaría esta situación con la contratación de un segundo conserje, lo cierto es que las restricciones de visitas se vienen prolongando de forma habitual.
Incluso, algunos usuarios han denunciado a través de las redes y le han pedido explicaciones a la alcaldesa, Teresa Valdenebro (PSOE), por haberse quedado encerrados dentro del recinto a pesar de que estaban dentro del horario establecido, y ante la ausencia del conserje tuvieron que saltar la alambrada para poder salir.
Protestas
Ante esta situación y ante las continuas protestas de los ciudadanos, partidos políticos como el PP, Ciudadanos y Podemos vienen reclamando de forma sistemática a la Junta de Andalucía una solución para este enclave, además del destino de inversiones para su puesta en valor.
Igualmente, un colectivo ciudadano, agrupado en el perfil de Twitter `Calles de Ronda´, ha puesto en marcha una campaña para recabar apoyos de partidos políticos, asociaciones y ayuntamientos de la Serranía, para reclamar la puesta en valor de Acinipo.
Historia
El yacimiento arqueológico de Acinipo (Ronda la Vieja), se ubica en una gran mesa caliza de origen terciario. Su prominencia en la Depresión de Ronda le confirió un claro valor estratégico, factor este que fue tenido en cuenta en época preromana y romana a la hora de emplazar el núcleo poblacional. El enclave o zona arqueológica ocupa 30 hectáreas de terreno y las excavaciones arqueológicas realizadas indican que fue ocupada desde la Edad del Cobre (3.000 a. C.), no obstante, su principal exponente es de presencia romana como su teatro, la domus o las termas. Fue cedido por transferencia estatal en 1984 y declarado BIC (Bien de Interés Cultural) por la Junta de Andalucía en 2011.
