Unicaja, a través de la Fundación Unicaja Ronda, y Turismo de Ronda han firmado un convenio de colaboración para incluir al Museo Joaquín Peinado en el bono de visitas turísticas a los monumentos de la ciudad.
Así, la pinacoteca de la entidad financiera se suma a los principales monumentos que los turistas de la ciudad pueden visitar a un precio económico gracias al bono turístico que ofrece Turismo de Ronda.
El convenio fue firmado el pasado martes por el director de la Obra Social, Felipe Faraguna, y la delegada municipal de Turismo, Ana Fuentes.
Este convenio se enmarca dentro dentro de las actuaciones que Unicaja viene realizando para la difusión del conocimiento y del arte a través de bibliotecas y museos, así como para la promoción turística de su ámbito de actuación general.
El bono turístico de Ronda permite visitar, a un precio de tarifa normal de 7 euros y a un precio reducido de 3 euros, el Palacio de Mondragón, Puente Nuevo, Casa Gigante, Virgen de la Cabeza y Baños Árabes, a los que ahora se une el museo Peinado.
El museo Peinado abrió sus puertas en el año 2001, como una iniciativa que pretende honrar la memoria del insigne pintor rondeño, seguidor de Cèzanne, artísticamente vinculado a Picasso, y que fue una de las principales figuras de la española Escuela de París, así como un ilustre exponente de la plástica del siglo XX.
El museo expone unas 170 obras, aunque dispone de un fondo de alrededor de 400 piezas, entre óleos ydibujos del pintor.
De este modo, se convierte en un espacio pictórico de primer orden para conocer la obra y vida de este autor a través de una muestra de vibrante intimidad en la que se subliman la maestría y la finura característica de Joaquín Peinado, y que le llevaron a ser uno de los artistas más representativos de un movimiento artístico que quiso romper con la unidad espiritual y cultural de la centuria anterior, la Escuela de París.
La pinacoteca está ubicada en el antiguo palacio de los Marqueses de Moctezuma, un edificio de aire popular, y marcado estilo propio de finales del siglo XIX.
Precisamente, la Fundación Unicaja Ronda prevé concluir en septiembre los trabajos de restauración, conservación y mejora de este museo, entre los que destaca la recuperación de artesonados mudéjares del siglo XVI, uno de los más claros ejemplos arquitectónicos de la tradición hispanomusulmana.
Por otra parte, este semana también se ha presentado el ente mixto de promoción del turismo.