Cultura y Sociedad

Revolución digital: nuevos trabajos y habilidades de la nueva era

La transformación digital ya es una necesidad en todos los sectores profesionales. Desde las grandes corporaciones hasta el pequeño comercio de barrio, la digitalización está redefiniendo la forma en que trabajamos y hacemos negocios. 

Esta revolución no solo ha creado nuevos puestos de trabajo, como los relacionados a las casas de apuestas online como 1xbet.es, sino que también ha transformado las profesiones tradicionales, exigiendo la adquisición de competencias digitales para mantenerse relevantes en un mercado cada vez más competitivo.

Nuevos sectores y perfiles profesionales emergentes

Con la digitalización del trabajo y la economía, cada vez se requieren perfiles más especializados. Por ejemplo, la figura de la community manager es cada vez más importante en las empresas, ya que las redes sociales son una poderosa herramienta de captación de clientes.

Otros de los perfiles más demandados son los relacionados a la programación y el soporte IT, que son indispensables para cualquier empresa con una página web compleja o una aplicación propia.

Los perfiles especializados en ciberseguridad también son cada vez más demandados, debido a las crecientes amenazas de ciberataques. Aunque la completa digitalización de las empresas tiene muchas ventajas, la vulnerabilidad digital sigue siendo un gran reto a enfrentar en los próximos años, y los profesionales de ciberseguridad serán la clave.

Dentro de los sectores que más demandan perfiles digitalizados podemos destacar las las fintech, las empresas de comercio electrónico, las plataformas de streaming, los medios digitales y las compañías basadas en aplicaciones (Glovo, Uber, Tinder, etc.).

La transformación digital en las empresas tradicionales

En las compañías establecidas también se está experimentando una profunda transformación. Los departamentos de marketing han incorporado contratos laborales de community manager, social media strategist o content creator, responsables de gestionar la presencia digital de la marca y su comunicación con los clientes.

Otra de las figuras indispensables para la transformación digital de las empresas es la figura de los analistas de datos. Estos trabajadores ayudan a los distintos sectores de la empresa a tomar decisiones basadas en información precisa sobre el comportamiento de los consumidores.

Pero además de los perfiles especializados, el conocimiento digital y la actualización constante de todos los trabajadores es indispensable. Las competencias digitales básicas, como el manejo de herramientas ofimáticas, la gestión de correo electrónico o la comprensión de los principios básicos de la seguridad informática, son hoy tan importantes como las habilidades específicas de cada profesión.

La digitalización de las profesiones tradicionales

Pero no solo las grandes empresas necesitan adaptarse a esta revolución digital. Los negocios locales, las pymes, los emprendimientos y los profesionales autónomos también deben subirse al tren de la digitalización para no quedarse atrás

En el caso de tiendas con atención al público, la venta online es indispensable para aumentar las ventas. Desde aplicaciones de delivery de comida hasta crear tu propia ecommerce, hoy los clientes prefieren la comodidad de comprar desde el móvil. Para las tiendas que ofrecen servicios, incorporar un sistema de turnos online es indispensable para adaptarse a los nuevos tiempos.

Y otro gran paso para estas tiendas es la presencia digital: en Google Maps y redes sociales. Contar con un perfil de Google Maps mejora la visibilidad de tu negocio y genera mayor confianza en tus posibles clientes. Por ejemplo, hoy en día es muy extraño que alguien vaya a un restaurante sin recomendación o sin leer las reseñas de Google.

La revolución digital no solo está transformando el mercado laboral, sino que está redefiniendo completamente nuestra forma de entender el trabajo. Aquellos que sepan adaptarse y adquirir las competencias necesarias para la digitalización encontrarán un mundo de oportunidades en esta nueva era.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pedimos la "MÁXIMA" corrección y respeto en tus opiniones para con los demás

*