Por segundo año consecutivo Ronda se quedará sin corrida Goyesca. Es lo que ha trasladado la Real Maestranza de Caballería de Ronda a los directores de los distintos medios de comunicación de la ciudad, en un encuentro que han mantenido con ellos esta tarde para darles a conocer los distintos pasos que se están siguiendo por parte de esta institución para rehabilitar la zona del coso, que según afirman se encuentra deteriorada y no garantiza la seguridad de los espectadores.
No ha sido una rueda de prensa a la vieja usanza, sino un encuentro en el que se han ofrecido planos, imágenes y datos sobre los trabajos de restauración, que según ha informado el director de la Maestranza, Ignacio Herrera, están a la espera de la autorización de la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Andalucía. Estiman que en unas dos semanas puedan llegar esos permisos y así iniciarse las obras, que si marchan a buen ritmo estarían listas, en su primera fase, para el mes de agosto.
Pero ello no permitiría la celebración de la corrida Goyesca, ya que a juicio de los maestrantes sería muy precipitado, por lo que por lo menos habría que esperar a 2026, si todo va bien, para que los toros saliesen al ruedo en la Feria de Pedro Romero.
Ahora lo que se ha presentado es el proyecto para la primera fase de restauración de las gradas afectadas del bicentenario monumento, que entre otras cosas consistirá en la colocación de una estructura metálica para asegurar el techo que está afectado. Según los informes de los maestrantes, la plaza no se hunde, pero recibe los movimientos y las vibraciones de la placa, provocadas por el paso del tiempo, la climatología, el tráfico y otros elementos externos.
En una segunda fase se tendría que actuar sobre la piedra del coso, que también presenta daños en algunos elementos del ruedo. La Real Maestranza considera que lo más importante es preservar el patrimonio rondeño.
Así las cosas este año pueden dar por hecho que no tendremos Goyesca. Y todo esto se ha conocido hoy, cuando precisamente trece colectivos locales y nacionales han reclamado a los maestrantes información sobre el proceso de rehabilitación de la plaza de toros. Casualidades de la vida.